user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 25ºC 13ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 16º / 34º
      • Clouds
      • Domingo
      • 17º / 32º
      • Clouds
      • Lunes
      • 15º / 34º
      • Clouds
      • Martes
      • 15º / 34º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 15º / 36º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 09 de mayo de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 09 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Sánchez-Rull exhibe sus experiencias difíciles en el Cabañas  

La exposición reúne el trabajo que el artista realizó durante los últimos cinco años, en torno a tres obras literarias.

Editorial Telediario Nacional /

El Museo Cabañas ha inaugurado en los últimos diez días dos exposiciones, La difícil experiencia de salir de experiencias difíciles, de José Luis Sánchez-Rull, y Chimino Barba, de Diego Martínez.

La primera se mostró ya de noviembre a febrero en la Sala de Arte Público David Alfaro Siqueiros (SAPS) de la Ciudad de México. De acuerdo con Víctor Palacios, curador de la muestra, “se trata del trabajo que Sánchez Rull realizó en los últimos cinco años, basado en la lectura de tres libros: La caza del Snark, de Lewis Carroll; Solaris, de Stanislao Lem; e ‘Historia del endemoniado Pacheco’, relato que forma parte de la novela Manuscrito encontrado en Zaragoza, de Jan Potocki”.

“Me parece que José Luis logra plasmar el contenido de estas tres grandes obras literarias mezclado con una serie de recuerdos, memorias y experiencias particulares de una forma en la que el texto y la imagen siempre están dialogando y se están contaminando constantemente”, apuntó Palacios.

Luego agregó: “José Luis es uno de los artistas más importantes de México, con una trayectoria de más de 30 años como profesor de dibujo en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Su obra es un gran reto a nivel visual e intelectual, tiene un contenido psíquico que te seduce, y debido a este cúmulo de información con referencias que tienen que ver con la cultura pop, la historia del arte y el rock. El resultado son obras con muchas capas de información y lecturas. Eso es algo que a la vez puede parecerte inhóspito y difícil. Su obra está siempre en esta posibilidad de fascinarte y por otro lado casi expulsarte”.

La muestra estaba programada para inaugurarse el 2 de abril, pero la pandemia de coronavirus paró todo. “Lo más complicado para presentarla fue esperar que pudiéramos abrir las salas, porque trabajar con José Luis siempre es fantástico. Otro aspecto complicado fue montar las piezas de manera que las series de cada libro estuvieran intercaladas y no presentarlas cada una por separado”, contó el curador.

Para Sánchez- Rull, estas piezas “tienen qué ver con la idea de sobrevivir a los radicales antagónicos estados anímicos por los que uno pasa incluso en un día. Aunque parezca algo chistoso, recordemos que Lichtenberg decía que pensaba de una manera acostado y de otra parado. La idea surgió debido a este vaivén de emociones que quiero dejarlas pintadas, alegorizadas, escritas, representadas, convertidas en símbolos tal y como aparecen en esta obra que presento aquí”. 

El artista detalló que en su perspectiva los libros en los que basó su trabajo son los mejores. “Los mejores libros son los que de alguna manera te han calado, los que se han sobrepuesto a tu vida. Lo que no entiendes del todo en la vida, el libro te lo dice. Te vas a dormir y sueñas los sueños del libro. Por ejemplo, a La caza del Snark le sigo la pista desde que estaba en la universidad. Siempre me ha parecido el absurdo y el dadaísmo absoluto, lo más radical y violento disfrazado de un cuento de hadas. De Solaris, me gusta esa parte gótica de la ciencia ficción. (...) Para el caso de Potocki y la novela de fantasmas del siglo XIX, estamos hablando de la precursora del gótico contemporáneo, entonces los tres libros encajan muy bien”.

Estas series son una canibalización de la novela gráfica, explicó Sánchez-Rull: “Siempre he dicho que a la pintura le falta comic y al comic pintura. La novela gráfica y el comic se han convertido en una especie de bastión de todo lo políticamente correcto. Hoy en día casi todos los relatos de este tipo hablan de temas como una niña creciendo en Indonesia, algo que es una flojera. Me parece que lo atractivo de este género es lo que inventó  Vladek Spiegelman en Maus: A Survivor's Tale, o las historias del belga Frans Masereel”.

Agregó que está trabajando actuakmente en una continuación de Manuscrito encontrado en Zaragoza, “una visión hauntológica de la fantasmagoría de la realidad mezclado con un modernismo rabioso, es decir, abstracción pura y encima fantasmas”.

CGE

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon