¿Lo sabías? Los árboles de 'Jacarandas' llegaron a México gracias a migrantes japoneses
Las jacarandas, esos bonitos árboles con tonos violeta, rosa o púrpura, se han convertido en un símbolo de México, sin embargo, son originarias de Sudamérica y fueron traídas por dos japoneses.
CIUDAD DE MÉXICO.- Los árboles de jacaranda se han convertido en un símbolo de México al pintar de violeta sus calles durante la primavera. Sin embargo, su origen está lejos de nuestro país y fue gracias a dos japoneses que esta planta llegó aquí.
TE RECOMENDAMOS: Mr. Doodle llena de dibujos la estación 'Auditorio' del STC Metro de la Ciudad de México
Las jacarandas son originarias de Brasil y Paraguay, y llegaron a México a inicios del siglo XX gracias a los migrantes japoneses Tasuguro Matsumoto y su hijo Sanshiro Matsumoto.
Los Matsumoto se instalaron en la Ciudad de México y pusieron un negocio de jardinería en la colonia Roma, donde comenzaron a cultivar la jacaranda.
Tras la Revolución Mexicana, Tasuguro propuso al entonces presidente Álvaro Obregón, plantar estos árboles en las calles principales de la capital.
Gracias a su buena relación con el Gobierno de México, durante la Segunda Guerra Mundial, los Matsumoto obtuvieron la nacionalidad mexicana y compraron la ex Hacienda de Temixco en Morelos, donde dieron refugio a otros migrantes japoneses que eran perseguidos por Estados Unidos y a quienes mantuvieron con cultivos de arroz y vegetales plantados en la hacienda.
Hoy en día, gracias a los Matsumoto, nuestro país está repleto de jacarandas que florecen durante marzo y abril, causando un espectáculo de la naturaleza.
IH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-