user-icon user-icon
  • Clima
    • León 16ºC 14ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 16º / 32º
      • Clouds
      • Martes
      • 16º / 32º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 15º / 33º
      • Clouds
      • Jueves
      • 16º / 33º
      • Clouds
      • Viernes
      • 15º / 33º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 02 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 02 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Retirarán nombres de “represores” en lugares y obras públicas del país

El gobierno federal retirará los nombres de “represores”, como el Gustavo Díaz Ordaz, de lugares y obras públicas del país.

Editorial Telediario Nacional /

CIUDAD DE MÉXICO. – El gobierno federal retirará los nombres de “represores” en lugares y obras públicas del país, así lo dio a conocer el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, durante la presentación de la Política de Verdad y Memoria.

TE RECOMENDAMOS: Lord Ladrón: Reviven en redes robo de celular por parte de diputado de Morena 

m{45923}

Para poder llevar a cabo este proyecto, la Secretaría de Gobernación, el gobierno de la Ciudad de México, el Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; firmaron tres convenios de colaboración para dar a conocer información de hechos históricos como el Movimiento Estudiantil de 1968 y el “Halconazo”, que ocurrió el 10 de junio de 1971.

Asimismo, Alejandro dio a conocer que también se digitalizarán ocho mil cajas con información de lo ocurrido el 2 de octubre de 1968, donde también serán incluidos documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

PGG 

CIUDAD DE MÉXICO. – El gobierno federal retirará los nombres de “represores” en lugares y obras públicas del país, así lo dio a conocer el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, durante la presentación de la Política de Verdad y Memoria.

TE RECOMENDAMOS: Lord Ladrón: Reviven en redes robo de celular por parte de diputado de Morena 

Para poder llevar a cabo este proyecto, la Secretaría de Gobernación, el gobierno de la Ciudad de México, el Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; firmaron tres convenios de colaboración para dar a conocer información de hechos históricos como el Movimiento Estudiantil de 1968 y el “Halconazo”, que ocurrió el 10 de junio de 1971.

Asimismo, Alejandro dio a conocer que también se digitalizarán ocho mil cajas con información de lo ocurrido el 2 de octubre de 1968, donde también serán incluidos documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

PGG 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS