user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 12ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 14º / 28º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 25º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 25º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 22 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 22 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Registran sismo de 3.4 grados en Coahuila

Un sismo más de magnitud 3.4 grados en la escala de Richter se presentó en Saltillo este jueves alrededor de las 8:10 de la mañana.

Editorial Telediario Nacional /

Coahuila.- Un sismo más de magnitud 3.4 grados en la escala de Richter se presentó en Saltillo este jueves alrededor de las 8:10 de la mañana, lo que coincide con la información vertida la semana anterior por el Jefe del Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias, quien señaló que se trata de un fenómeno natural conocido como “enjambre”.

El especialista indicó entonces que estos sismos generalmente son de baja graduación, y en particular el último que fue sentido en la ciudad, tuvo su epicentro a 19 kilómetros al sureste de Saltillo, con una latitud de 25.38 grados y una longitud de menos 100.82 grados.

La profundidad de este sismo, el número 18 ocurrido en territorio coahuilense en lo que va del 2021, fue de 5 kilómetros, y cabe mencionar que es el segundo que tiene su epicentro en la capital del estado.

El primero fue verificado la noche del jueves 19 de agosto con magnitud 3.9 en la escala de Richter y se ubicó a 34 kilómetros al sureste de Saltillo; en tanto que el inmediato anterior más cercano, que se dejó sentir el 27 de julio pasado, fue de 4.2 grados en la escala de Richter y tuvo su epicentro 17 kilómetros al este de Ramos Arizpe, entre dicho municipio y el de Arteaga.

 

Como se observa, la magnitud y el tiempo pasado entre un sismo y otro, coincide con este fenómeno descrito por Iglesias, que se denomina “enjambre”, y consiste en que cuando se presentan sismos de tan baja magnitud frecuentemente éstos se “agrupan” y van sintiéndose en los siguientes días.

Arturo Iglesias, informó entonces que estos movimientos telúricos continuarán ocurriendo, aunque sin mayor intensidad, dado que Coahuila no forma parte del territorio nacional que concentra estos fenómenos.

Sin embargo, Iglesias precisó que la zona noreste del país es la de menor peligro sismológico, pero eso no quiere decir que no tenga actividad, y resaltó que los sismos que se han presentado en la entidad que van de los 3.2 a 3.8 están entre los más pequeños que se pueden detectar, aunque comentó que si las personas se encuentran cerca de la fuente es posible que lo sientan con mayor intensidad.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon