user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 13ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 10º / 24º
      • Clouds
      • Martes
      • 12º / 25º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 14º / 25º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 21º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 23º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este sábado 15 de marzo de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este sábado 15 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Recorren Cañón de Fernández para conocer afectación por proyecto Agua Saludable

Destacaron que un punto importante es que el flujo de agua por el río aumentará en la zona en beneficio con la flora y la fauna.

Editorial Telediario Nacional /

Torreón, Coah. Integrantes de la asociación ‘Va por el Cañón’, recién integrada en la Comarca Lagunera junto con funcionarios del organismo Cuencas Centrales la Comisión Nacional del Agua y el administrador del parque estatal Osvaldo Donovan, realizaron un recorrido por el área natural protegida y la zona aledaña donde se contempla la construcción de la planta derivadora contemplada dentro del proyecto Agua Saludable para La Laguna con el fin de conocer la afectación al humedal.

José Luis Meza Villarreal, integrante de este colectivo en pro de la reserva natural, precisó que recibieron la explicación técnica en el lugar donde construirán la represa tipo ‘indio’ que no impide la filtración del líquido al subsuelo, además de constatar que todas las obras serán ejecutadas en el área de amortiguamiento dejando intacto el núcleo del humedal.

Destacó que un punto importante es que el flujo de agua por el río aumentará en la zona en beneficio con la flora y la fauna, además que tienen contempladas acciones de mitigación para neutralizar el impacto de las obras.

El también presidente del Consejo Agropecuario en La Laguna, dijo que están de acuerdo con el proyecto ya que han analizado estudios científicos y no están basados en una postura ideológica, por lo que están dispuestos a ceder el siete por ciento del agua que tienen concesionada para la potabilización para consumo humano.

Reconoció que falta socializar aún más el proyecto, pero reiteraron el apoyo de los productores agrícolas para que este proyecto de atención al problema de cantidad y calidad de agua en la región lagunera pueda ser concluido en el 2024.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS