Realizan labores en Presa del Hielo y alcantarillado para prevenir inundaciones
A través del convencimiento, buscan reubicar a las familias asentadas en los márgenes de la presa.
- 1 / 2
Las autoridades duranguenses recorrieron este lunes la zona de la Presa del Hielo y todo el canal que conduce el alcantarillado pluvial, para revisar los trabajos que se aplican como medida preventiva ante la temporada de lluvias, buscando evitar al máximo cualquier situación de emergencia como la ocurrida en 2016, cuando incluso se registraron muertes por las severas inundaciones.
Adrián Alanís, Secretario General de Gobierno, acompañado de los titulares de CAED y Protección Civil del Estado, supervisaron los trabajos que desde hace meses se realizan en esta zona de la ciudad, donde realizan limpieza y extraen material para hacer más profundo el vaso de la presa y evitar que sus aguas se desborden como el año anterior.
En el desazolve de alcantarillado que desfoga la presa del Hielo, se ha retirado escombro y desechos para llenar un camión tipo volteo de forma diaria. Se han encontrado desde muebles, basura y hasta residuos de asfalto a lo largo de este drenaje pluvial. Pese a las alertas, habitantes capitalinos insisten en desechar artículos en la vía pública.
Como se recordará, el 29 y 30 de Septiembre del 2016, una lluvia atípica dejó caer más de 100 milímetros de agua en menos de unas horas, lo que aunado a la corriente de agua que bajó de la sierra, causó la inundación inmediata de la Presa del Hielo y esta a su vez, se desbordó anegando las colonias que se encuentran a escasos metros de la cortina de desfogue, aguas que siguieron su curso hacia las colonias La Virgen y Santa María hasta el Puente Negro y bulevar Dolores del Río, inundado además los hospitales del IMSS e ISSSTE.
Pero lo más lamentable fue la pérdida de vidas humanas, pues cinco personas fallecieron al ser arrastradas por el agua.
Ante esos hechos, hoy las autoridades buscan prevenir situaciones críticas y han desazolvado la presa, limpiado y retirado escombros, basura y demás deshechos.
Así lo dio a conocer Adrián Alanís, quien detalló que dependencias como la SEDATU, el Ayuntamiento, Catastro y Registro Público de la Propiedad, entre otras, han sido convocadas para evaluar el estado en que se encuentra cada una de las familias asentadas en los márgenes del arroyo de la presa, con el fin de buscar la manera de reubicarlas de forma cordial.
“Los que ya se cambiaron están en el fraccionamiento 450, pero seguiremos tratando de convencer para evitar desgracias; algunos expresan que están acostumbrados a vivir ahí, otros que el fraccionamiento 450 les queda lejos, pero aquí lo que se necesita es que el gobierno federal, estatal y municipal garantizar que no hay riesgo, porque eso es lo más importante”, apuntó.
Sin embargo, el Secretario General de Gobierno, remarcó que el Gobierno de José R. Aispuro, no desea llegar a tener que tomar decisiones drásticas como sacarlos por la fuerza, porque lo único que se haría sería violentar una acción que se pretende lograr a través del diálogo y el convencimiento de las familias.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-