Pymes ante el reto de innovar o desaparecer por crisis de coronavirus
Los negocios orientados a la tecnología o que la incorporen dentro de su cadena de valor, serán cada vez más fuertes ante las crisis, indicó Luis Madrigal, director de la plataforma financiera Coru.com.
MÉXICO. - Las consecuencias que se prevén dejarán el coronavirus (covid-19) en materia económica y de salud al término de la pandemia son alarmantes, por lo que la continuidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) se encuentra en riesgo; sin embargo, estas tienen opciones para no dejar de registrar flujo de efectivo y poder sortear los retos por venir.
En México existen 4.1 millones de MiPymes, esto según datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad (Enaproce), perteneciente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las cuales aportan aproximadamente el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y cerca del 72 por ciento del empleo formal.
Según datos del portal aiuda.org, tres de cada diez MiPymes recurren a las ventas en línea, por lo que, si trabajadores y estudiantes se adaptaron al nuevo mundo en línea, es momento de llevar más negocios al espacio de internet, donde se mueven los clientes sobre todo en esta contingencia.
En ese sentido el director de Coru.com, Luis Madrigal, señaló que los negocios orientados a la tecnología o que la incorporen dentro de su cadena de valor, deberán ser cada vez más fuertes en México.
“Tal es el caso de empresas fintech, que además democratizan soluciones financieras con un mayor alcance que las entidades tradicionales, lo que nos debe llevar como sector, a ampliar y construir nuevos nichos de mercado”, comentó.
Indicó que al introducirse al mundo del comercio electrónico antes requería de tiempo y dinero, sin embargo, ahora las condiciones son más flexibles para que el pequeño comerciante siga haciendo trabajando con la misma calidad, sin desviar o invertir esfuerzo en la logística de envíos. En ese sentido, la plataforma de servicios financieros emitió las siguientes recomendaciones para las Pymes:
-Establecer prioridades.
-Define un presupuesto.
-Reduce gastos.
-Detener las fugas de dinero.
-Ofrecer el producto o servicio de formas nuevas.
-Ofrecer promociones.
-Ser honesto con todos los involucrados.
cog
MÉXICO. - Las consecuencias que se prevén dejarán el coronavirus (covid-19) en materia económica y de salud al término de la pandemia son alarmantes, por lo que la continuidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) se encuentra en riesgo; sin embargo, estas tienen opciones para no dejar de registrar flujo de efectivo y poder sortear los retos por venir.
En México existen 4.1 millones de MiPymes, esto según datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad (Enaproce), perteneciente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las cuales aportan aproximadamente el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y cerca del 72 por ciento del empleo formal.
Según datos del portal aiuda.org, tres de cada diez MiPymes recurren a las ventas en línea, por lo que, si trabajadores y estudiantes se adaptaron al nuevo mundo en línea, es momento de llevar más negocios al espacio de internet, donde se mueven los clientes sobre todo en esta contingencia.
En ese sentido el director de Coru.com, Luis Madrigal, señaló que los negocios orientados a la tecnología o que la incorporen dentro de su cadena de valor, deberán ser cada vez más fuertes en México.
“Tal es el caso de empresas fintech, que además democratizan soluciones financieras con un mayor alcance que las entidades tradicionales, lo que nos debe llevar como sector, a ampliar y construir nuevos nichos de mercado”, comentó.
Indicó que al introducirse al mundo del comercio electrónico antes requería de tiempo y dinero, sin embargo, ahora las condiciones son más flexibles para que el pequeño comerciante siga haciendo trabajando con la misma calidad, sin desviar o invertir esfuerzo en la logística de envíos. En ese sentido, la plataforma de servicios financieros emitió las siguientes recomendaciones para las Pymes:
-Establecer prioridades.
-Define un presupuesto.
-Reduce gastos.
-Detener las fugas de dinero.
-Ofrecer el producto o servicio de formas nuevas.
-Ofrecer promociones.
-Ser honesto con todos los involucrados.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-