Publica SEDU protocolos de actuación en escuelas para próximo ciclo escolar
Docentes tienen prohibido agregar a sus alumnos en las redes sociales y utilizar celulares en el aula
Coahuila.- Aunque no hay fecha para el regreso a clases presencial, la Secretaría de Educación Pública en Coahuila publicó los nuevos Protocolos de Actuación para la Prevención, Atención y Seguimiento de las Situaciones de Riesgo en la educación básica, media y superior en el Periódico Oficial del Estado, que deberán implementarse en el próximo ciclo escolar.
En ellos se contempla la prevención y forma en que deberán actuar las autoridades ante casos de violencia sexual, acoso, portación de armas, drogas, actos vandálicos, fenómenos naturales que afecten a escuelas y eventos de inseguridad afuera de éstas.
Cabe mencionar que estos parámetros aplican en las escuelas con el trabajo presencial, pues en el documento no existen consideraciones de actuación en el trabajo virtual que se ha determinado en el arranque del ciclo escolar 2020-2021, en donde el alumno tendrá contacto con el docente mediante las plataformas digitales.
Incluso se ha solicitado, aunque no dentro de dicho documento, la colaboración de los padres de familia para estar al pendientes y apoyar en la vigilancia para evitar los riesgos que conlleva el uso de internet con mensajes y contenidos que pueden ser no aptos para los menores. Será el 24 de agosto cuando inicien las clases en Coahuila en modalidad virtual, y no se tiene fecha para el regreso semipresencial que se ha previsto debido a la pandemia por covid-19.
Destaca en los protocolos, entre otras cosas, que los docentes deberán abstenerse de incluir a los alumnos en cualquier red social personal, así como evidenciar o difundir fotografías o videos de éstos; además tienen prohibido utilizar el celular o cualquier equipo electrónico sin fines educativos o de emergencia durante la jornada labora.
Se establece que en el caso de que se encuentre a algún alumno con posesión, portación y/o uso de armas o drogas, será canalizado o canalizada a la Procuraduría de los Niños, Niños y la Familia (Pronnif) si es menor de 12 años, pero si es mayor se canalizará al Ministerio Público, quienes son autoridad competente para conocer y dar atención psicológica, además de seguir el proceso correspondiente.
En dichos protocolos se mencionan los riesgos cibernéticos que existen y la forma de actuar en caso de detectar alguno de ellos, como el Grooming, ciberbullying, phishing, sexting o hacking.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-