Proponen ley de horarios flexibles de empleo
El Congreso de Durango prevé que esto ayude a los trabajadores a atender mejor las necesidades de su familia.
El Congreso de Durango desarrolla una iniciativa de ley para flexibilizar las jornadas de trabajo a fin de que los empleados cuenten con tiempo para la atención de sus familias.
Norma Rodríguez, diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), indicó que los criterios para las jornadas laborales son tomados de la Organización Internacional del Trabajo, así como diversos tratados internacionales, donde se establece que la jornada laboral máxima debe ser de 40 a 48 horas a la semana, es decir, 8 horas diaria.
Destacó que en los últimos años se han encontrado mayores beneficios con los sistemas de horarios flexibles, lo que ha hecho que la semana estándar de trabajo cada vez sea menos frecuente.
“Hasta la fecha se pueden considerar dos maneras de hacer más productiva la jornada laboral: los sistemas de tiempo de trabajo flexible y el sistema de cuentas de ahorro del tiempo trabajado, este último más conocido como banco de horas”, detalló.
La primera modalidad permite que los trabajadores, basándose en la necesidad de proteger a la familia como institución y dentro de límites que se fijen en el contrato de trabajo, puedan elegir la hora de inicio y término de su jornada, y en ciertos casos, incluso el número de horas que desean laborar en una determinada semana.
“Además la participación de la mujer en el trabajo productivo ha ido en un constante incremento, lo cual implica que ellas, además de desempeñar una actividad laboral de retribución económica, continúan haciendo el trabajo doméstico y criando a sus hijos al regresar a su hogar”, agregó Norma Rodríguez.
Recordó que según el INEGI, en el último trimestre del 2015, un total de 19 millones 810 mil 743 mujeres formaban parte de la población económicamente activa, lo que representa más del 35 por ciento de este sector.
La legisladora considera indiscutible el beneficio económico de la incorporación de las mujeres en la vida laboral, pues es generadora de riqueza y promueve la competencia en el mercado laboral, mejorando el desempeño de este.
Sin embargo, recalcó, al mismo tiempo, tal situación obliga a la mujer a enfrentar el gran reto de convivir con las desigualdades de género, lo que le dificulta conciliar su trabajo con las actividades propias de la vida familiar.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-