Presentarán Ley Osiris contra agresores sexuales
La ley propone que además de encarcelar a los agresores, se les incauten sus bienes patrimoniales.
El diputado local Jonadab Martínez, del partido Movimiento Ciudadano, comentó que probablemente este miércoles se presente la propuesta de la "Ley Osiris" en sesión ordinaria del Congreso de Jalisco, según la cual, además de llevar presos a los agresores sexuales comprobados, también se les incautarán sus bienes patrimoniales.
La iniciativa surge a partir de la mujer que fue violada por un sujeto que se hizo pasar por chofer de Uber, acusado de acoso por otras víctimas.
Sin embargo, el diputado hizo un llamado a no juzgar ni estigmatizar a los conductores de plataformas digitales.
"Dejemos de estigmatizar a los conductores, los conductores no salen a la calle delinquir, salen a la calle a prestar un servicio. Este caso de Osiris tengo entendido que aunque señaló a la empresa Uber, no era conductor de Uber, no estaba prestando el servicio a Uber, entonces es muy fácil siempre decir "un conductor..."; no digo que a lo mejor el acto delictivo [no] exista, seguramente pues algún conductor violentó a esta muchacha, eso no lo dudo para nada, lo que yo pongo en tela de juicio es si fue un conductor de Uber, si fue la empresa la que está prestando el servicio en este momento".
Tan solo en Estados Unidos, entre 2014 y 2018, 103 conductores de plataformas han sido señalados de ejercer violencia sexual contra pasajeras.
En México, el caso más sonado es el de Mara Castilla, una joven que en septiembre de 2017 fue violada y asesinada por un conductor de Cabify en Puebla.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-