Presenta Jorge Salum su Segundo Informe de Gobierno como alcalde de Durango
Recordó que hace dos años inició una administración endeudada, con problemas financieros muy serios.
Durango.- Jorge Salum del Palacio, alcalde Durango, presentó su Segundo Informe de Gobierno, y recordó que hace dos años inició una administración endeudada, con problemas financieros muy serios que ponían en riesgo cosas tan elementales como la energía eléctrica necesaria para poner en funcionamiento el equipo de bombeo que lleva el agua a las distintas colonias y fraccionamientos del municipio.
“Había, en aquel entonces, un adeudo de cerca de 300 millones de pesos, de los cuales 150 se encontraban en el organismo de Aguas del Municipio y los otros 150 se le debían a los proveedores, muchos de los cuales son empresarios duranguenses que se encontraban a punto de la quiebra porque el gobierno no les pagaba los servicios prestados. Esos eran los hechos. Sin embargo, estos también lo son. En estos 2 años, los duranguenses hemos logrado salir adelante en medio de la adversidad”, señaló Salum del Palacio.
Dijo que, por el manejo de las finanzas, la deuda a proveedores de la administración anterior se ha reducido de 150 millones a solamente 30. Esto ha permitido que los empresarios, a los que se les debía estos 120 millones de pesos que ya se pagaron, mantengan sus negocios abiertos, sigan generando empleos e incluso, muchos de ellos, hayan realizado inversiones en favor de la ciudad.
Trabajando de la misma manera, el organismo de Aguas del Municipio logró reducir su deuda en dos terceras partes, es decir: de 150 millones que debía la administración anterior ya solamente se deben alrededor de 50. Esto ha permitido que el agua siga corriendo por las tuberías de la ciudad y llegue a los hogares duranguenses.
En este rubro de agua y saneamiento, se amplió la red de agua potable para llegar ya prácticamente al 100 por ciento de los asentamientos regularizados de Durango. “Lo hemos hecho juntos, gracias al esfuerzo y a la colaboración con el gobierno del estado”.
“Además, hoy hay miles de duranguenses que por primera vez en muchos años no sufrieron de inundaciones en las zonas de nuestra ciudad donde construimos los colectores y subcolectores como el Andrómeda y el Francisco Villa. Además, hemos equipado y rehabilitado 19 pozos que han aumentado significativamente su eficiencia, hemos atendido más de 25 mil reportes ciudadanos por fugas y llevamos a cabo, por primera vez en la historia, la sustitución completa de 3 redes de agua potable lo que significa que estamos ahorrando cerca de 1,700,000 litros de agua todos los días porque estamos conscientes de la importancia que contar con este servicio tiene para las familias duranguenses, pero también porque sabemos que este es el más relevante de nuestros recursos naturales y que debemos cuidarlo”.
Por eso, esta mañana anunció que en los próximos días habrán de comenzar con la reposición completa de la cuarta red de agua potable en el fraccionamiento Canelas.
Áreas verdes
Además, reconoció a los empresarios que ya han adoptado algunas áreas verdes y camellones a los que darán mantenimiento de manera constante.
El compromiso de la sociedad civil Durango ha sido reconocido a nivel internacional por el mecanismo que ha permitido contar cada día con más árboles plantados y apadrinados. “Hoy llevamos más de 40 mil, bajo este esquema, que se suman a los más de 15 mil que se han plantado en nuestros distintos parques y espacios públicos. 55 mil nuevos árboles que generarán mejores condiciones para hoy y para el futuro”.
Inversión en el patrimonio familiar
Se tomó la determinación de invertir en el patrimonio familiar a través de las más de mil 200 acciones de mejoramiento de vivienda, instalar alumbrado público en comunidades de la zona sierra y valle levantando bandera blanca, reforzar la iluminación de nuestras calles incrementando la cobertura del 92 al 97 por ciento, llevar la energía eléctrica a los habitantes de 7 colonias del municipio, tener pavimentaciones integrales que ya mejoran la calidad de vida, construir pozos de absorción que ya evitan encharcamientos, dar mantenimiento integral gracias a la adquisición de equipo para pintura termoplástica y pavimentarlas con calidad a través de la inversión más de 70 millones de pesos en la adquisición de maquinaria más grande de la historia del municipio que iniciará una nuevo ciclo de pavimentación para Durango que habrá de continuar, gracias a este esfuerzo, en las siguientes administraciones.
Obras en conjunto con el Gobierno del Estado
Obras en conjunto con el Gobierno del Estado, entre las que destacan el cableado subterráneo en el Centro Histórico, el programa de guarniciones y banquetas en zonas de alta marginación, la construcción de parques lineales, la modernización de la avenida las flores, equipamiento de pozos, el mejoramiento de la imagen urbana en calle 5 de febrero, el recarpeteo de 19 calles como Circuito Interior, Colima, Boulevard Politécnico Nacional y Juan Pablo II. , permiten hoy contar con un Durango más moderno, más equipado y digno.
Por su parte, José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, dijo que, construido importante infraestructura hidráulica con la construcción de los Colectores Pluviales Andrómeda, San Luis y Francisco Villa para atender el serio problema de las inundaciones en la zona oriente de la ciudad beneficiando a más de 100 mil personas.
Aumentó la calidad y cantidad en el abasto agua potable en beneficio del 25 por ciento de la población del municipio con la renovación de los equipos de bombeo en 12 sistemas distribuidos en todas las zonas de la ciudad.
Crecimiento en infraestructura educativa
Para dar oportunidades a las nuevas generaciones, en la ciudad se registra un crecimiento acelerado de nuestra infraestructura educativa, hoy, con la nueva Facultad de Enfermería para la Universidad Juárez y las unidades de Química, Bioquímica, así como el Centro de Innovación Tecnológica en el ITD vamos a vincular a los jóvenes estudiantes con el sector productivo.
Dijo que se duplicó la infraestructura de las Universidades Politécnicas y Tecnológicas en el municipio y la ciudad contará muy pronto con el Primer Hospital de Simulación Clínico y Salas de Juicios Orales para sus estudiantes.
Mejoramiento de vialidades
Indicó que con obras como el Paso Superior Francisco Villa se está trabajando de manera integral en brindar a más de 60 mil automovilistas que circulan diariamente por la zona Oriente de la ciudad: seguridad y fluidez.
Además, se rehabilitó el Bulevar Domingo Arrieta, modernizamos la vialidad Las Flores, se terminó el Corredor Vial Norte para entroncarlo con la carretera a Mazatlán; se amplió la terminal aérea impulsando como nunca la conectividad de la ciudad de Durango y mejorando los tiempos de traslado.
Destacó que toda esta infraestructura genera mejores condiciones para atraer inversión y seguir generando empleo. “En ese sentido quiero compartirles que en el mes de Julio se registró la cifra más alta de generación de empleos en toda la historia de Durango, con 4 mil 344 nuevos espacios laborales”, señaló el alcalde, además de recordar que hace unos días Grupo Prysmian anunció una nueva inversión de 27 millones de dólares para ampliar su planta en la ciudad.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-