Preparan logística de vacunación de 30 a 39 años en Guanajuato
Los biológicos pertenecen a tres diferentes farmacéuticas, aquí te presentaremos los datos de cada una de ellas.
Los puntos de vacunación contra el covid para las personas de 30 a 39 años de edad en Guanajuato ya están siendo intervenidos en la logística para ésta primer etapa de inmunización, y es este miércoles cuando de inicio a su aplicación en 7 municipios con 3 tipos de vacunas, dato que ha despertado la atención de los ciudadanos sobre cuál es más efectiva y cuál le tocará.
En la ciudad de León algunos ciudadanos desconfían de ciertas vacunas y si los protegerá completamente, mientras que otros incluso ya saben cuál le tocará.
Los biológicos pertenecen a tres diferentes farmacéuticas, AstraZeneca/Universidad de Oxford, Sinovac y Pfizer-BioNTech, cada una con distintas tecnologías y porcentaje de inmunidad, aquí te presentaremos los datos de cada una de ellas:
Sinovac:
De acuerdo con la Secretaría de Salud y mediante información de la farmacéutica, la vacuna contra el COVID de Sinovac está hecha a base de un virus inactivado, derivado de la cepa CZ02 del coronavirus. El virus fue cultivado, cosechado y posteriormente inactivado para evitar que se replique. Éste a su vez fue concentrado, purificado y absorbido con hidróxido de aluminio que sirve para el reforzamiento de la respuesta inmune contra el COVID 19 en todas las personas mayores de 18 años.
AstraZeneca:
Esta vacuna fue una de las primeras en mostrar resultados sobre su efectividad, sigue siendo estudiada pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda ampliamente; Fue fabricada en Reino Unido por la farmacéutica Astra Zeneca en coordinación con la Universidad de Oxford y requiere ser aplicada con 2 dosis en un periodo de 4 a 12 semanas de diferencia a la primera aplicación. Su tecnología utiliza Adenovirus como vector viral, y el porcentaje de inmunidad en su primera dosis llega al 70 por ciento en promedio, previniendo ser hospitalizados al 100 por ciento y evitando un 43 por ciento la transmisión y contagio.
Los efectos secundarios que llega a presentar son dolor de cabeza, náuseas, fatiga y fiebre, pero no es de preocuparse pues los síntomas duran de 1 a 2 días. De las 30 millones de personas vacunadas únicamente 32 presentaron cuadros de atención urgente.
Pfizer:
La vacuna de la farmacéutica Pfizer es otra de las más estudiadas hasta el momento, proporcionando una protección contra el virus mayor al 90 por ciento con 2 dosis gracias a la tecnología ARN mensajero, el cual contiene la enzima que causa la enfermedad del COVID 19 incentivando a las células a crear una proteína propia del virus; las células del cuerpo 'leen' esta materia la cual identifican como desconocida, lo que produce anticuerpos para atacarla y proteger al cuerpo.
- Te recomendamos Retoma IMSS en Guanajuato atención de forma ordinaria Local
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-