Pese a contingencia profesores continúan su labor de enseñanza
Aun que no hay clases presenciales, el trabajo de los profesores sigue presente y con más exigencia para ellos.
Desde que las escuelas cerraron sus puertas por la pandemia del coronavirus, la carga de trabajo no solamente se duplicó para los padres de familia, sino también para quienes se encuentran del otro lado del ordenador, Fernanda Montiel es maestra de primaria, entre las múltiples actividades que hace esto le ha quitado horas de sueño y descanso por las noches y como ella varios docentes se han tenido que adaptar a esta nueva forma de trabajo.
“Ahora nos hemos visto en la dificultad de la comunicación. En mi contexto, mis alumnos, algunos no tienen acceso a internet o a un equipo de cómputo entonces, es difícil tener estas herramientas para hacer estas acciones en casa o lo que nos estaba marcando el gobierno” dijo en entrevista la maestra.
Ante la necesidad de hacer llegar la educación a sus alumnos, la llevó a incursionar como youtuber al crear su canal donde sube las clases para sus 33 niños.
“En la clase se les explica 3 asignaturas diarias; español y matemáticas y alguna relacionada con el grado que es conocimiento del medio o Formación Cívica y Ética o Educación Socio emocional o Artísticas, son clases breves de 15 minutos” explicó.
Reconoció que a poco de que se cumplan 2 meses de confinamiento en casa, con la educación a distancia ha provocado que el aprendizaje sea más lento, por lo que en pro de mejorar su sistema educativo, ha implementado encuestas con los padres de familia.
“Los horarios se han ampliado muchísimo, yo tengo papás que me envían sus evidencias a las 11 y media de la noche y uno los tiene que atender porque es nuestra responsabilidad. De tiempo para descansar pues a lo mejor unas 3, 4 horas, porque al momento de editar y esperar que suban los videos es mucho tiempo”.
Esmeralda es otro caso de maestras que tampoco ha tirado la toalla, la exigencia y disciplina son su principal virtud, pero en estos tiempos, las circunstancias la han obligado a ser más flexible.
“Me conformo con que entreguen las actividades en tiempo y forma y ya sobre eso evaluar. O que genere yo un conocimiento o aprendizaje en ellos, creo que con eso me puedo conformar en este momento, evidentemente todas las reglas no se pueden seguir”.
Dentro de las cosas buenas que ha dejado este método educativo, dijo, existe un porcentaje alto del alumnado que se ha acoplado a esta nueva forma de aprendizaje a partir de la pandemia.
“Me ha dejado mucho aprendizaje de mis propios alumnos, de los software que se utilizan, he estado tomando algunos cursos, algunos tutoriales, yo creo que lo más importante, ver mi capacidad de adaptación hacia toda la circunstancia global” concluyó la maestra de nivel superior.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-