Personas cada vez más jóvenes padecen cáncer colorrectal
Este es el cuarto tipo de tumores malignos más frecuente en México.
México, 30 Mar (Notimex).- El cáncer de colon y recto (CCR) es el cuarto tipo de tumores malignos más frecuente en México y su incidencia está afectando cada vez a población más joven, debido a la dieta y el estilo de vida de la población.
En entrevista con Notimex, la oncóloga adscrita al Departamento de Tumores Digestivos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Itzel Vela, señaló que este cáncer es responsable de más de 700 mil muertes al año en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dijo que en México los nuevos casos van en aumento, y como en otros tipos de tumores, 70 por ciento de los casos se diagnistican en etapas avanzadas, por lo que es importante identificar los síntomas, así como los factores de riesgo para prevenirlo a tiempo.
Entre los principales factores de riesgo están: el estilo de vida, el sobrepeso y la obesidad han demostrado que se asocian a una mayor incidencia, la inactividad física, la dieta rica en carnes rojas o alimentos procesados, el tabaquismo y el abuso en el alcohol.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal que se conmemrora el 31 de marzo, la especialista mencionó que el tumor se origina en la pared del colon o del recto y en etapas avanzadas las células malignas pueden viajar por el torrente sanguíneo a los ganglios que están alrededor del tumor o al hígado y el pulmón donde hacen metástasis. Explicó que en etapas tempranas no hay síntomas, y cuando crece las paredes del colon o recto empiezan a crecer y se forman úlceras, heces con sangre, cambios en la consistencia de las mismas porque el tumor tapa la luz del colon y el paciente se siente inflamado y con estreñimiento.
Estos síntomas pueden confundirse con hemorroides, colon irritable, colitis o algúna otra enfermedad gastrointestinal, por lo que recomendó que si después de dos semanas de tratamiento no hay mejoría, se debería empezar a sospechar de un problema de cáncer.
Itzel Vela recomendó a la población realizarse una colonoscopia al cumplir 50 años de edad para poder detectar a tiempo una posible alteración en el colon o recto.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-