Parque Loro busca recuperar su economía tras la pandemia
Tras 22 años de vida, Parque Loro ahora busca reactivar su economía tras la contingencia sanitaria.
Puebla. Parque Loro busca reactivar su economía luego de haber permanecido cerrado por la contingencia sanitaria.
Este espacio de vida salvaje y silvestre abrió sus puertas por primera vez en 1998, actualmente cuenta con 58 especies y 307 ejemplares, entre leones, guacamayas, simios, entre otros.
En entrevista para Telediario Puebla, Georgina Izquierdo, Gerente de colección; comentó que la importancia de los zoológicos es crear consciencia entre los visitantes sobre la vida animal. Además, aquí se obtienen investigaciones sobre las especies que permanecen en cautiverio con el objetivo de mejorar su estancia.
Parque Loro es uno de los sitios de Latinoamérica que alberga una de las colecciones más grandes de monos titís, en donde les brinda un entorno cien por ciento amigable.
Las visitas ya se pueden realizar bajo los lineamientos para evitar la propagación de COVID-19.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-