Operadoras turísticas no podrán realizar recorridos al Cañón de Fernández si no están certificadas
Se otorgarán herramientas necesarias para proceder de acuerdo con las normas que se deben seguir dentro de una Zona Natural Protegida.
Lerdo, Dgo. La Secretaría de Turismo en el Estado de Durango, a través de la dirección de Turismo y Cinematografía en la región Laguna, invita a los guías de las operadoras turísticas que realizan recorridos por el Parque Estatal Cañón de Fernández a inscribirse a la Certificación otorgada en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente, de lo contrario ya no podrán operar.
Areli Nahoul Gutiérrez, directora de la dependencia, detalló que la certificación será requisito para que las operadoras turísticas puedan laborar en el Cañón de Fernández, y a través de ella, se otorgarán herramientas necesarias para proceder de acuerdo con las normas que se deben seguir dentro de una Zona Natural Protegida.
Este documento no tiene costo alguno para las operadoras turísticas y cuenta con validez oficial en todas las Zonas Naturales Protegidas México.
Se contempla que el proceso para operar bajo las normas de una Zona Natural Protegida, tendrá una duración aproximada de 3 a 4 días.
Actualmente la Dirección realiza un censo para ubicar a los grupos y asociaciones interesados en certificarse, y definir la estrategia en la que formarán los grupos para recibir la capacitación.
Quienes estén interesados en recibir la certificación pueden acudir a las oficinas de la dirección de Turismo y Cinematografía en la región Laguna ubicadas en bulevar Miguel Alemán 250 Oriente, colonia Las Rosas, en Gómez Palacio, Durango.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-