Ópera, música e instalación escénica recrean “Esta oscuridad infinita”
El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) y Katalin Károlyi se presentarán los días 20 y 21 de mayo en el Centro Nacional de las Artes (CENART).
La obra basada en “Infinito Nero e Introduzione all'oscuro”, del italiano Salvatore Sciarrino, sobre las vivencias místicas de María Magdalena de Pazzi, religiosa del siglo XVII en quien Sciarrino se inspiró para esta composición creada entre 1997 y 1998.
Los relatos en los que se inspiró afirman que ocho novicias rodeaban día y noche a María Magdalena de Pazzi, cuatro para repetir lo que ella decía, porque hablaba muy deprisa para seguirla, y otras cuatro para escribir lo repetido.
Catalina de Pazzi, el nombre con el que fue bautizada, fue considerada una persona que sufría demencia probablemente a raíz de las visiones místicas que experimentaba. Que consistían en intervalos en los que Pazzi tenía intensos lapsos de éxtasis oral, seguidos de largos periodos de silencio.
En el espectáculo “Esta oscuridad infinita” destaca la participación de la mezzosoprano Katalin Károlyi, quien ha desarrollado una impecable carrera en la que ha enfatizado la colaboración con importantes ensambles especializados en música contemporánea.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-