Nombran a nuevos magistrados del Poder Judicial en Coahuila
Uno de ellos es Iván Garza García, ex consejero jurídico del Gobierno de Rubén Moreira y ex vocero para la defensa del triunfo de Miguel Ángel Riquelme Solís.
El Congreso de Coahuila nombró y tomó protesta a los nuevos Magistrados del Tribunal de Justicia del Estado (TSJE), y del nuevo Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA).
Destacan Iván Garza García, ex consejero jurídico del Gobierno de Rubén Moreira y ex vocero para la defensa del triunfo de Miguel Ángel Riquelme Solís del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Por mayoría y con los votos en contra de los grupos parlamentarios del PAN, UDC y PPC, Iván Garza García y César Alejandro Saucedo Flores, quien se desempeñará como Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Saltillo, fueron designados por el Congreso como magistrados numerarios en el TSJE, por un periodo de 15 años.
En tanto que Eva de la Fuente Rivas, ex directora jurídica en el Gobierno del Estado y José Ignacio Máynez Varela, quien se desempeñaba como Secretario del Ayuntamiento de Torreón, fueron nombrados como Magistrados Numerarios del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, por un período de seis años.
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Jesús de León Tello, expresó su voto en contra del nombramiento de estos magistrados, toda vez que el mecanismo de propuesta y designación no es el adecuado.
Consideró que la próxima legislatura deberá trabajar en reformas de ley para que el proceso sea transparente y mediante convocatoria, para con ello evitar que los nombramientos sigan siendo perfiles de personas allegadas al gobernador en turno.
Además, se deben privilegiar los perfiles académicos y la trayectoria dentro del Poder Judicial, como ocurre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con ello seleccionar cuidadosamente a quienes sean nombrados magistrados.
“Hoy estos nombramientos no están exentos de señalamientos, deben fundamentarse en la carrera judicial, las entrevistas y exámenes de oposición con alto grado de complejidad, como se hace en la Judicatura Federal”, dijo.
Asimismo, consideró que al Poder Judicial del Estado le ha faltado profesionalizar al personal y reiteró que no hay un mecanismo de mayor transparencia en los nombramientos, dijo que una reforma a la ley permitirá tener un Poder Judicial con mayor fortaleza e independencia, lo que a su vez derivará en sentencias de mayor calidad y trascendencia.
Por su parte Garza García aseguró que el nombramiento fue apegado a Derecho y explicó que los votos en contra fueron en relación al tema del mecanismo de designación, reconociendo que el panista De León Tello los ha señalado en reiteradas ocasiones.
Sobre su experiencia y capacidades para desempeñarse como magistrado expuso que tiene 19 años trabajando en la administración pública, así mismo ha trabajado en el Poder Ejecutivo, en la UAdeC, y dijo cumplir con todos y cada uno de los requisitos que señala la Constitución.
Finalmente se comprometió a trabajar con objetividad, imparcialidad, autonomía y apegado a Derecho, aunque reconoció que no es ningún secreto la afiliación partidista que tiene, sin embargo precisó que es “una actividad personalísima a la cual todos tenemos derecho, obviamente ésta no se involucrará de ninguna forma”.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-