De nueva cuenta, mina de Gómez Palacio registra fuerte explosión
Ante la situación en la que se encuentran, los habitantes de estas comunidades, piden una solución para esta problemática a las diferentes autoridades.
Gómez Palacio.- Por segunda ocasión en menos de 15 días, se registró una fuerte explosión en la compañía minera Autlán de Gómez Palacio, situación que nuevamente causó terror entre los habitantes de las comunidades aledañas pues señalan que tras el estruendo que sacudió sus casas, del cielo empezaron a caer piedras con diámetros de hasta 30 centímetros.
De acuerdo a los habitantes de los poblados como el Cariño, Aquiles Serdán y San Sebastián, temen que situaciones como esta un día puedan llegar a ocasionar una tragedia, pues luego de que se presentara la primera explosión en la planta, señalan que las autoridades no hicieron nada al respecto, pues continuó operando y poniendo en riesgo a los habitantes de los diferentes sectores de la zona.
Ante la situación en la que se encuentran los habitantes de estas comunidades, piden una solución para esta problemática a las diferentes autoridades, pues señalan que aunando a las explosiones recientes, desde hace más de cinco décadas, tienen esta empresa se encuentra contaminando el medio ambiente, con el humo que llega hasta sus hogares, para convertirse en tizne.
Reacción exotérmica, motivo de explosión en mina de Gómez Palacio
Una reacción exotérmica y la combinación de escoria del material utilizado en la mina, fue lo que provocó la explosión al interior en la empresa minera Autlán, en Gómez Palacio. La coordinación estatal de Protección Civil solicitó la entrega de actualización del programa interno de protección civil en un máximo de 30 días.
Fue alrededor de las 9 de la mañana que la Coordinación Estatal de Protección Civil en Durango, recibió la notificación de explosión al interior de la mina Autlán en el ejido Aquiles Serdán del municipio de Gómez Palacio, por parte del subdirector de gestión integral de riesgos, Daniel Ríos perteneciente a esta dependencia.
Guillermo Pacheco, titular de la instancia estatal explicó que la explosión en la mina se dio a consecuencia de una reacción exotérmica en la combinación de la escoria de material que cayó en una fosa que estaba sobre pasada en el nivel de agua, causando una explosión. Donde afortunadamente solo hubo daños materiales sin heridos
La dependencia realizó la inspección de lo sucedido y se reanudaron las actividades. Sin embargo, se dictaminaron algunas cuestiones de mejora, así como se hizo la solicitud de entregar la actualización del programa interno de PC, presentado en esta coordinación en un lapso de no más de 30 días.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-