user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 17ºC 12ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 10º / 19º
      • Rain
      • Martes
      • 9º / 20º
      • Rain
      • Miércoles
      • 10º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en la Ciudad de México para este viernes 17 de enero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en la Ciudad de México para este viernes 17 de enero de 2025.
      • Video
      • media-content

Mina colapsó por agua proveniente de lluvia: Miguel Riquelme

Aseguró que la mina está inundada, sin embargo, estima que en la madrugada se pueda llegar hasta donde están los trabajadores para rescatarlos.

Editorial Telediario Nacional /

Muzquiz. El colapso de la mina en el municipio de Múzquiz en Coahuila se produjo debido al agua proveniente de lluvias, "es la información que me dieron autoridades de Protección Civil", informó el gobernador del estado Miguel Ángel Riquelme.

"En este momento hay presencia de las autoridades de seguridad del estado, incluyendo Guardia Nacional y Ejército apoyando en las labores de rescate de los siete mineros que quedaron atrapados", dijo el gobernador.

En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, Miguel Ángel Riquelme, aseguró que una barda que se encuentra a un costado de la mina donde se realizaban trabajos se desplomó por la lluvia e inundó todo el lugar. 

Asimismo, destacó que existen esperanzas de rescatar con vida a los trabajadores, debido a que en el interior de la mina hay algunos huecos o túneles en los que ellos podrían haberse resguardado. 

"Se estima que en la madrugada podamos llegar hasta donde están, son 100 metros, pero ya tenemos bombas para poder extraer el agua y poder entrar con tranquilidad", agregó. 

Por último, puntualizó que en octubre de 2020 se restringió la mina, sin embargo, una vez que se cumplieron las medidas de inspección se levantó la restricción y se permitió que continuara laborando.

Bartlett sabía de condiciones en mina: representante de organización civil de familias Pasta de Conchos

Cristina Auerbach, representante de la organización civil familia de Pasta de Conchos, mencionó que Manuel Bartlett sabía de las condiciones de la mina de Muzquiz y les siguió comprando carbón. 

"El 26 de octubre estuvo Bartlett con el presidente en la mina, pero no nos dejaron entrara a nadie de la familia o representantes", dijo Cristina Auerbach. 

Destacó que la organización civil lo había denunciado desde el 12 de octubre, sin embargo, no hubo respuesta de autoridades del estado. "Son cinco cuevas, una de ellas tiene contrato con CFE", aseguró. 

rescatan primer cuerpo
arrow-circle-right

Familias habían advertido a CFE sobre riesgos en mina

Desde el 23 de octubre del 2020, la organización civil Familia Pasta de Conchos, informó a Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que la mina de arrastre en la que ahora se encuentran atrapados 7 mineros, no contaba con las condiciones de seguridad necesarias para continuar laborando.

Este día en un Twitter, la representante de la organización Cristina Auerbach, señaló como directamente responsable al funcionario federal.

El comunicado emitido por el organismo y entregado directamente Bartlett, y en él se manifiestan las irregularidades y se acompaña de fotografías que muestran a la mina ahora colapsada, además de documentar a través de ellas las precarias condiciones en que los mineros acudían a laborar, y que la mina en cuestión, había firmado contrato con la propia CFE.

Se subraya que en el lugar no había agua potable para los trabajadores, estaban en tenis sin equipo de seguridad, no había consola para medir el gas, ni botiquín, extinguidores, ventilación, autorescatadores y los trabajadores no sabían si estaban registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Se añade que dicha situación se repite a lo largo de la Región Carbonífera y se debe a que “se ha permitido durante décadas que los empresarios operen sin cumplir las leyes, incluso sin tener minas o coyoteando carbón de minas clandestinas”, indican.

Los firmantes consideraban que la experiencia y colaboración de la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC) serían fundamentales para que las empresas extractivas se ajustaran a las leyes que están obligadas a cumplir, y por ese motivo solicitaban y exponían como “fundamental”, celebrar una reunión con Bartlett.

“Tenemos una agenda en común: el rescate en Pasta de Conchos y la valoración de las empresas y Centros de Trabajo que le están entregando o le entregarán carbón. Por lo que solicitamos amablemente que nos reciba para poder coadyuvar en las tareas que derivan de ambas responsabilidades”, se lee en el comunicado.

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon