user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 24ºC 14ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 30º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 29º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

"Mexicanos no dan a migrantes el trato que piden para connacionales en EU"

El especialista en migración, Eduardo González, señaló que los mexicanos piden apertura para sus compatriotas en Estados Unidos, mientras rechazan a los migrantes centroamericanos en México.

Editorial Telediario Nacional /

Las políticas migratorias republicanas no son diferentes a las de los demócratas, de acuerdo con el historiador, investigador, analista político y especialista en migración Eduardo González Velázquez, quien impartió el día de hoy la conferencia "La migración en tiempos de Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump".

El académico hizo referencia a algunas políticas implementadas por Donald Trump que involucran a México, como la contención de migrantes centroamericanos en la frontera sur de nuestro país, que de no cumplirse representarían una potencial amenaza a tratados comerciales entre ambas naciones. Asimismo, González Velázquez señaló que un 70 por ciento de la población mexicana pide apertura para el migrante mexicano en Estados Unidos, pero no da el trato que pide al nómada centroamericano en su nación. 

"Se les llama el círculo rojo, pues son los que se desgarraban las vestiduras: ‘por qué los están deteniendo, los inmigrantes no son criminales, que los dejen pasar’; la 4T lanza unas encuestas a la ciudadanía, y siete de cada diez habitantes del país apoya que se detenga y que se deporte a los migrantes".

Además de que históricamente ha despreciado al migrante centroamericano, el mexicano se siente con más derecho de rechazarlo ante las amenazas comerciales de Estados Unidos.

"Si además sobre esa mesa ponemos la fórmula ’si los dejan pasar va a haber una represalia comercial en Estados Unidos’, la sociedad en México por supuesto que apoya este tipo de políticas de la 4T".

El catedrático culminó su conferencia asegurando que una de las principales amenazas migratorias de Trump, como lo es el muro, se está cumpliendo al pie de la letra, puesto que la autoridad que funge como muro es la propia Guardia Nacional en la contención de migrantes, y es una dependencia que paga México y no Estados Unidos. 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon