Metro cuenta con póliza que protege a usuarios por daños en sus instalaciones
Las víctimas por el incidente en la Línea 12 del Metro del pasado 3 de mayo podrán beneficiarse con la póliza de seguro sobre Responsabilidad Civil General y Responsabilidad Civil del STCM.
ESPECIAL. - El pasado lunes 3 de mayo se desplomó uno de los bloques de concreto del tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (STCM) en las inmediaciones de la estación “Olivos”, cuyo saldó fue de 25 muertos y decenas de heridos, los afectados podrían verse beneficiadas por la póliza de seguro sobre Responsabilidad Civil General y Responsabilidad Civil Transporte de Personas con la que cuenta la red.
TE RECOMENDAMOS: Accidente de la Línea 12 del Metro deja más de 20 muertos
La póliza de seguro sobre Responsabilidad Civil General y Responsabilidad Civil Transporte de Personas del “Metro” protege a los usuarios de este medio de transporte ante cualquier percance que ocurra dentro de sus instalaciones.
En caso de no haber sufrido cambios de marzo del año pasado, cuando chocaron dos trenes en la estación Tacubaya, a la fecha la aseguradora encargada de pagar el monto que corresponda a los afectados sería la Aseguradora Azteca.
Cabe recordar que entre las empresas que participaron en la construcción de la Línea 12 del Metro destacan: ICA, Carso y Alstom.
Mientras que de 2014 a 2019 empresas como Comsa, TSO NGE México e Ingeniería Servicios y Sistemas Aplicados S.A. de C.V. recibieron contratos para trabajos correctivos o preventivos.
En tanto y de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el consorcio alemán integrado por las empresas DB International Gmbh, ILF Berantende Ingenierure AG, Tüv Süd Rail Gmbh y Hamburg Consult Gmbh, entregó a autoridades mexicanas el 30 de octubre del 2012, previo a la inauguración de la obra, la certificación internacional con la que se garantizaba el funcionamiento y seguridad de la Línea 12 del Metro.
Información consignada en La Jornada dicha certificación habría tenido un costo de 119 millones 312 mil pesos, mientras que el medio Latinus señala que la misma certificación se habría cotizado en 188 millones 636 mil pesos.
Con información de Medios.
fr
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-