user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 20ºC 17ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 15º / 29º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 25º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 13 de agosto de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 13 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Mercados en México y EU con la mayor caída desde 2008

Los inversores esperan mejoras en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y conocer las consecuencias del brexit.

Editorial Telediario Nacional /

MÉXICO.- Tras un año de alta volatilidad en los mercados financieros, tanto por factores internos como externos, el peso cerró prácticamente en el mismo nivel que en 2017, pero el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló en el año una caída de 15.6 por ciento, el mayor retroceso desde 2008, cuando estalló la última crisis financiera mundial.

TE RECOMENDAMOS: Negocios

Esto también se reflejó en el cierre de la última sesión de 2018 de la Bolsa de Nueva York, un año de gran volatilidad en el que Wall Street pasó de registrar récords en sus indicadores bursátiles a marcar sus peores doce meses en una década, debido al temor a una ralentización de la economía global.

El tipo de cambio interbancario en México concluyó la última sesión de 2018 con una cotización a la venta de 19.665 pesos por dólar, un centavo por arriba del cierre de 2017, mientras el S&P/BMV IPC finalizó la jornada en las 41 mil 640.27 unidades.

Los eventos que generaron mayor volatilidad en 2018 se relacionaron con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora Acuerdo México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las elecciones del 1 de julio y las políticas de la nueva administración en el país.

El área de análisis de Banco Base destacó que el tipo de cambio tocó en 2018 un mínimo de 17.9401 pesos por dólar y un máximo de 20.9605 pesos, con una volatilidad anualizada de 12.86 por ciento, por arriba de la volatilidad de 11.85 por ciento observada en 2017.

No obstante, indicó, a pesar de la incertidumbre que dominó al mercado durante el año que terminó, el peso finalizó como una de las divisas con el mejor desempeño en la canasta de principales cruces frente al dólar y entre las divisas de economías emergentes.

Respecto al comportamiento del mercado accionario, dijo que el periodo de transición del gobierno causó una notable volatilidad; sin embargo, el S&P/BMV IPC tuvo un retroceso “notablemente menor” que el resto del mundo, gracias a la negociación que alcanzó el gobierno federal con los tenedores de los bonos que amparaban el Nuevo Aeropuerto Internacional de México y la aceptación del mercado del Paquete Económico 2019.

Peor en una década

La bolsa de Nueva York cerró con avances ayer lunes, en una sesión con bajo volumen de negocios que marcó el final del peor año para las acciones estadunidenses en una década.

En el año, el Dow Jones cayó 5.63 por ciento, el S&P 500 perdió 6.24 por ciento y el Nasdaq 3.88 por ciento. En los tres casos fueron las mayores caídas porcentuales anuales desde 2008.

El último mes del año fue particularmente difícil para Wall Street. El índice S&P 500 tuvo el peor diciembre desde la Gran Depresión y el Nasdaq confirmó que estaba en tendencia bajista al retroceder más de 20 por ciento desde su máximo histórico. Con el nuevo año los inversores esperan que se despejen las dudas que actuaron como obstáculos en 2018, entre ellas las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, el ritmo de alzas de tasas de la Reserva Federal, y las consecuencias del brexit.

La paralización parcial de la administración de EU por una falta de acuerdo entre republicanos y demócratas sobre los presupuestos, también ha pesado en los intercambios de Wall Street. Pero la gran sombra sobre el barrio económico de Nueva York es el miedo a una desaceleración en la economía mundial.

IH

m{8278}
m{8279}
m{8280}
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon