Tiene León 100 kilometros de “Tuberias Moradas” que transportan aguas tratadas para hogares
“Tuberías Moradas” tienen el objetivo de disminuir el uso de agua potable en actividades no indispensables
Ante cada vez un mayor desgaste en los mantos acuíferos y menor disponibilidad del vital líquido, los gobiernos han volteado a las fuentes alternas. En la ciudad de León ya han sido instalados 100 kilómetros de “Tuberías Moradas” líneas que llevan aguas tratadas a las empresas y hasta hogares, con el objetivo de disminuir el uso de agua potable en actividades no indispensables.

Estas aguas pueden ser utilizadas para uso industrial, para riego o cualquier tipo de actividad donde no sea para ingerirse; Actividades de limpieza, producción, riego agrícola y de áreas verdes, el objetivo es ahorrar agua potable que si puede ser destinada para consumo Humano.

En León Guanajuato el 95 por ciento de las aguas residuales que se generan son tratadas a través de las 32 plantas que se encuentran en la ciudad; seis de ellas en los parques y deportivas principales donde procesan el agua que utilizan, mientras que el 5 por ciento restante que no es tratado corresponde a los asentamientos irregulares sin drenaje.
¿Cuál es el proceso de Tratamiento del agua?
El proceso inicia cuando el agua se deposita en las redes de drenaje, las cuales se conectan a las plantas tratadoras con una capacidad de tratamiento de 25 litros por segundo. Para limpiar el agua residual, necesitamos cuatro procesos; Pretratamiento, Tratamiento Biológico, Tratamiento Terciario y Rehuso.
En el pretratamiento, el agua residual que llega a través de las redes de drenaje pasa por una serie de rejillas que detienen los sólidos más grandes, como son basura, plásticos y más.
Posteriormente se conduce a unas rejillas especiales para retirar los sólidos más pequeños, como lo son tierra, lodo, clavos e incluso cabellos, es posible retirar aceites y grasas.
Actualmente son dos los desarrollos habitacionales de la ciudad de e León quienes tienen estas tuberías instaladas y consumen agua para sus áreas comunes y verdes, se cuenta también con el Circuito 3 de Tuberías Moradas que suministra la planta periodistas de México al sur poniente de la ciudad que es donde está instalada la industria.
Cabe destacar que el costo de agua potable para la actividad de la industria es hasta cuatro veces más cara que el agua tratada, por ello se busca promover su uso, como un incentivo económico además de ambiental.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-