user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 7ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 6º / 24º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 25º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de marzo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Investigación de la ASF en 2015 reveló irregularidades en la Línea 12 del Metro

La Línea 12 se ha convertido en la protagonista de la tragedia más grande en la historia del Sistema de Transporte Colectivo.

Editorial Telediario Nacional /

CIUDAD DE MÉXICO.- La Línea 12 del Metro  fue inaugurada el 30 de octubre de 2012 por Marcelo Ebrard, quien era jefa de gobierno de la Ciudad de México y desde entonces fue objeto de críticas por las fallas registradas.

TE RECOMENDAMOS: 24 personas han muerto por desplome de L12 del Metro

En marzo de 2014, casi dos años después de su apertura, la administración de Miguel Ángel Mancera anunció la suspensión del tramo elevado para que se realizaran estudios y correcciones necesarias. Fue hasta noviembre de 2015, más de un año y medio después del cierre, que el tramo se reabrió.

En esta época, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó un informe detallado en el que explicó 12 irregularidades que tuvo desde construcción y certificación, la Línea.

ASF detecta Irregularidades en la L12

  1. Omisión de trabajos, falta de instalación de equipos y obras inconclusas.
  2. Certificación sin que concluyeran trabajos y penalizaciones sin cobrar.
  3. Incompatibilidad entre riel y rueda que genera desgastes acelerados.
  4. Peso del tren induce esfuerzos extraordinarios en vías. Las deteriora y reduciendo su vida útil.
  5. Systra comprobó problemas en las curvas con radio reducido, menores a 350 metros.
  6. Estas problemáticas se producen también en los aparatos de vías.
  7. El tren puede operar con seguridad. Sin embargo, está cerca del límite aceptado.
  8. El diseño de los trenes sumó fallos al detectarse vibraciones de los ejes de las ruedas y bogies.
  9. Las normas no se respetaron al colocar el sistema de lubricación en un lugar distinto al que debería de estar.
  10. Se fabricaron ruedas más duras que los rieles, lo que contribuye al desgaste ondulatorio.
  11. Consorcio constructor (ICA, Carso y Alton) hizo soldaduras fuera normas y con herramientas distintas a las indicadas.
  12. El balastro usado para nivelar el sistema de vías no era adecuado y estaba en los límites de tolerancia de la norma.

Además las normas no se respetaron al colocar el sistema de lubricación en un lugar distinto al que debería de estar, la auditoria señaló que se fabricaron ruedas más duras que los rieles, lo que contribuía a la aparición exponencial de desgaste ondulatorio, el consorcio constructor, integrado por ICA, Carso y Alton, hizo soldaduras fuera de las normas y con herramientas distintas a las que indicaba el fabricante del material, finalmente, el balastro usado para nivelar el sistema de vías no era adecuado y estaba en los límites de tolerancia de la norma.

Pese a este informe, la entonces Procuraduría General de Justicia del desaparecido Distrito Federal, dijo que no existían elementos para fincar responsabilidades  en contra de Marcelo Ebrard.

JM  

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon