Instalan 5 módulos de vacunación contra Covid-19 en Saltillo
La vacunación, continuará este jueves tres y viernes cuatro de junio en nueve módulos de Saltillo con horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Coahuila. En la región sureste de Coahuila, dentro de la jornada de vacunación de la segunda dosis de AstraZeneca para adultos mayores de 60 años, se instalaron módulos en cinco clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, a fin de despresurizar las filas en otras sedes como Ciudad Universitaria y CANACINTRA.
En la Unidad de Medicina Familiar número 89 se aplicaron mil 500 dosis durante el primer día.
También, se instaló un área de shock para atender a quienes pudieran presentar alguna reacción adversa a causa de la vacuna, aunque en esta clínica no se presentaron incidencias.
Los adultos mayores indicaron que abrir más módulos resulta más cómodo para ellos.
Una incidencia que se presentó fue la falta de información y confusión por el comprobante de vacunación.
Para obtener la vacuna, es necesario presentar el comprobante de la primera dosis para garantizar que sea la dosis de la misma farmacéutica.
Desafortunadamente hay información útil que los servidores de la nación se niegan a proporcionar.
La vacunación, continuará este jueves tres y viernes cuatro de junio en nueve módulos de Saltillo con horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
- Te recomendamos “Vacunación es lenta”: COPARMEX Local
Inicia vacunación anticovid en personas de 40 a 49 años en Arteaga y General Cepeda
La vacunación anticovid para personas de 40 a 49 años inició en Arteaga y General Cepeda a partir de este miércoles 26 de mayo, en tanto que en Frontera dará inicio el jueves 27, con dosis de la vacuna AstraZeneca en el primer caso, y Sinovac en el segundo.
En la sede ubicada en la Universidad Autónoma de Coahuila en el municipio de Arteaga, se esperaba vacunar arriba de 2 mil 800 personas, y aunque en algún momento se generó confusión al arribar al lugar personas cuya documentación correspondía a Saltillo, finalmente al comprobarse que radicaban en el vecino municipio con la presentación del recibo de predial, fue posible darles el acceso.
Cabe mencionar que quienes acuden deben portar su credencial de elector u otro documento que compruebe su residencia en Arteaga, ya que aún este miércoles la aplicación de Mi Vacuna, no permitía el registro de personas menores de 50 años, dado que aún se tiene habilitado el de 50 a 59, lo que generó las situaciones descritas, aunque se observó que la dificultad principal fue para hombres y las mujeres sí lograron registrarse previamente.
También se estuvo vacunando a personas rezagadas de los grupos de edades de 60 años y más, así como mayores de 50, que por alguna razón no acudieron a aplicarse la dosis primera o segunda de su vacuna.
Salvador Herrera, Coordinador de Vacunación de la Secretaría del Bienestar, informó que la jornada será de dos días incluyendo este miércoles, con orden alfabético que fue primero de la letra A y hasta la M y que este jueves será de la letra de la letra N hasta la Z.
Precisó que quienes habiten en los ejidos de Arteaga cercanos a Saltillo que tengan la posibilidad de trasladarse pueden vacunarse en la sede de Ciudad Universitaria, pero de cualquier manera se realizará una jornada en las zonas alejadas del jueves 27 al sábado 29 de mayo, en específico en los ejidos de Huachichil, San Antonio de las Alazanas y El Tunal, según cada uno de los días ya descritos.
En tanto en el municipio de General Cepeda, se tuvieron cambios de última hora, y la sede del Auditorio Municipal se trasladó a la Escuela Primaria Enrique García Aguirre, lo que se avisó en el momento a quienes estaban en fila esperando; aquí también se vacunó además de las edades de 40 a 49, las personas rezagadas de grupos anteriores y las mujeres embarazadas.
En este municipio alrededor de 460 dosis de una vacunación anterior se tenían ya disponibles de AstraZeneca en un centro de salud que cuenta con área Provac de refrigeración para conservar la vacuna, y la Guardia Nacional entregó otras 240 dosis luego de arrancar la vacunación.
Finalmente, en el municipio de Frontera, se inició con la revisión de documentación de curp y formato para tener todo listo y que este jueves 27 de mayo se inicie la vacunación para personas de 40 a 49 años, misma que continuará el 28 de este mes; cabe mencionar que en esta localidad, ya se culminó la segunda etapa de aplicación para las personas de 50 a 59 y de 60 años en adelante.
Cabe mencionar que en este lugar se tienen disponibles alrededor de 5 mil 600 vacunas de laboratorios Sinovac.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-