Inicia la vacunación anticovid más grande del Estado de México; se aplica en 86 municipios: subsecretario de Salud
Ricardo de la Cruz Musalem dijo que el Estado de México lleva más de 15.6 millones de dosis aplicadas; el proceso de vacunación durará 15 días.
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Salud del Estado de México, Ricardo de la Cruz Musalem, informó sobre las fechas para próximas dosis, la situación con diversos biológicos y las expectativas para el proceso de vacunación anticovid en próximos días.
En entrevista con TELEDIARIO, el subsecretario anunció que hoy comenzó la campaña de vacunación más grande que se ha hecho en el Estado de México, donde se estarán colocando vacunas en 86 municipios y en varias modalidades de edad en los próximos 15 días; hecho que permitirá terminar con la primera dosis en algunos municipios y con el 100 por ciento de primeras dosis en todos los municipios.
Ante diversos cuestionamientos realizados por la población mexiquense por la segunda dosis de sus vacunas, de la Cruz informó que en los municipios de Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero y Tejupilco se ha completado en esquema de vacunación en todos los grupos etarios, pues ahí se aplicó el biológico CanSino, la cual está conformada por una sola dosis, hecho que podría causar confusión.
En el caso del municipio de Nezahualcóyot y Tultitlán, el subsecretario de Salud dijo que se están colocando la segunda dosis anticovid a personas de 30 a 39 años, por lo que recomienda a los habitantes de dichos lugares acercarse al módulo de vacunación más cercano lo antes posible.
En Ecatepec, el subsecretario explicó que hoy y en próximos días se vacunará a las personas de 30 a 39 años y del 18 al 29 de este mes comenzará con las primeras dosis para las personas de 18 a 29 años.
Además, en el municipio de Chimalhuacán se ha programado la vacunación a personas de 30 a 39 años de edad del 26 al 28 de octubre.
Ricardo de la Cruz reafirmó que en días recientes se han colocado un gran número de primeras dosis recientemente en Tlalnepantla, donde se espera terminar con dicha colocación en los próximos 15 días, por lo que llamó a esperar las segundas dosis.
De acuerdo con de la Cruz Musalem, Naucalpan se colocó la primera dosis del 12 al 18 de agosto, por lo que, explicó, que todavía falta tiempo para la colocación de la segunda dosis, pues depende del biológico utilizado.
Por otro lado, 31 municipios del Estado de México aún no tienen programación para la segunda dosis en las personas de 30 a 39 años, pero el subsecretario explicó que aún están en tiempo para colocar la vacuna.
Para los municipios que fueron inmunizados con el biológico Moderna, el subsecretario dijo que ya se están programando segundas dosis.
Por otra parte, el Estado de México terminó con las dosis del biológico Sinovac, por lo que pidió a los rezagados de dicha dosis mandar un correo a la Secretaría de Salud del estado para buscar dosis con el gobierno federal o buscar otra alternativa.
Ricardo de la Cruz dijo que el Estado de México lleva más de 15.6 millones de vacunas aplicadas en la entidad; explicó que el jueves y sábado las autoridades recibieron biológicos Sputnik y AstraZaneca, los cuales se estarán colocando para llegar a 1.9 millones de vacunas en próximos días.
Para el caso de las personas postradas o con un familiar en esa situación, el subsecretario pidió escribir en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php su situación, pues hay brigadas que salen a vacunar en algunos sitios.
En caso de que a algún ciudadano le hace falta la segunda dosis o tenga alguna duda con su proceso, puede visitar la página edomex.gob.mx/vacunación, pues ahí las autoridades pueden orientar a la población sobre el proceso de vacunación.
KT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.