Inicia programa de repatriación de connacionales en Piedras Negras
Será la primera sede donde colocarán 12 módulos de atención a quienes regresan de los Estados Unidos.
Este miércoles en Piedras Negras, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong junto al secretario de educación, Aurelio Nuño y al gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdés, llevaron a cabo la firma para la atención a mexicanos repatriados.
La ciudad de Piedras Negras, será la primera sede donde colocarán 12 módulos de atención a quienes desean regresar de los Estados Unidos o en su caso, sean expulsados.
El evento tuvo lugar en el Puente Internacional número dos, como uno de los sitios por donde la Patrulla Fronteriza tiene como costumbre regresar a quienes emigran a la Unión Americana.
Osorio Chong celebró que Coahuila tuvo la voluntad de dar este importante paso.
Este miércoles arribaron los primeros cuarenta repatriados, de acuerdo al Instituto Nacional de Inmigración:
- En marzo de 2016 se recibieron a 36 connacionales.
- En el mismo mes, pero de 2017 más de 90 mil.
El gobernador reafirmó su compromiso con las autoridades educativas presentes en este proyecto y recalcó la construcción de nueve universidades y 232 preparatorias.
Por su parte Aurelio Nuño, Secretario de Educación, manifestó que todos los connacionales que comprueben el haber dejado un estudio o carrera trunca tendrán la oportunidad de recibir su documentación. La dinámica consiste en dar un buen trato a quienes regresen.
Planean a su llegada, revisarlos médicamente, alimentarlos, auxiliarlos en el caso de que busquen ir a sus estados de origen u ofrecer la bolsa de trabajo.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-