Implementa UG estrategias para evitar deserción escolarImplementa UG estrategias para evitar deserción escolar
La Universidad de Guanajuato ha lanzado nuevos programas de apoyo de 2015 a la fecha, además de que ha aumentado en un 40% su presupuesto para becas.
Con el fin de evitar la deserción escolar e incentivar el esfuerzo de su comunidad estudiantil, la Universidad de Guanajuato aumentó 40 por ciento el presupuesto para becas y diversificó los estímulos para estudiantes, lo anterior durante el periodo 2015-2019.
Parte de las medidas avaladas por el Consejo General Universitario fue el incremento de 40% en el presupuesto destinado a becas, aunado a la entrada en vigor del nuevo “Reglamento de Becas, Apoyos y Estímulos Estudiantiles”, que permitió que el número de beneficiados llegara a 13 mil 343 alumnos, alcanzando un 70% total, entre el incremento a las becas y los demás apoyos.
De igual manera, se implementaron nuevas modalidades de apoyos, como las destinadas a quienes destacan por su talento en el ámbito deportivo o cultural, y a estudiantes que ingresarán a licenciatura y tienen una trayectoria sobresaliente en el Nivel Medio Superior.
También destaca la creación del Programa Equidad Regional (PER), que ha dado oportunidades de educación superior a casi 100 jóvenes de escasos recursos, provenientes de zonas marginadas.
Gracias a la suma de apoyos del Gobierno del Estado, el Patronato de la Universidad y el Poder Judicial del Estado, por mencionar algunos actores que han aportado recursos para becar a los beneficiarios, bajo este último programa han ingresado cuatro generaciones.
Aunado a los estímulos económicos, en la Universidad de Guanajuato se ha trabajado en la simplificación y disminución de trámites administrativos. Con esto, se agiliza la titulación y se favorece la inserción al ámbito laboral o la continuación de estudios de posgrado. Ahora la Casa de Estudios emite sus certificados de estudios en formato digital y se suprimieron pagos para la obtención de grado.
La necesidad de transitar a esquemas de educación flexibles y aprovechar las herramientas tecnológicas para llegar a un mayor número de personas, derivó en la creación del Sistema de Multimodalidad Educativa (SUME), a través del cual se ofertan aproximadamente 500 cursos, los cuales están disponibles en el sitio https://nodo.ugto.mx/
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-