Gorditas de cocedor, un manjar de tradición en La Laguna
Cada día desde las 05:00 de la mañana, la familia Lozano Chávez comienza con el proceso de preparación de uno de los platillos favoritos del paladar de la Comarca.
Lerdo, Dgo.- Desde Lerdo por más de 20 años, la familia Lozano Chávez se ha dedicado a la venta de gorditas de cocedor, en donde diariamente un gran número de personas buscan deleitarse con este alimento tradicional mexicano.
Teresa Lozano Chávez manifestó que junto a sus padres y hermanos, elaboran las gorditas día a día. Algunos se encargan de la preparación de los guisos, otros de prender el cocedor y otros de la realización de la gordita, para luego salir diariamente a las calles para venderlas.
El trabajo inicia a las 05:00 de la mañana, cuando se prende el cocedor, se preparan hasta 18 kilos de chile para rellenar y se cuecen 2 kilos diarios de frijoles, chile verde, chile rojo para la salsa y el camote para las empanadas.
Para las 10:00 de la mañana ya está todo listo para la venta, por lo que cada integrante con una olla con cien gorditas y 25 panes se distribuyen en los diferentes puntos de Lerdo, en donde ya los esperan sus clientes, pues para la 1:00 de la tarde normalmente acaban con toda su producción.
MÁS QUE UN NEGOCIO
Asegura que el negocio ha ayudado para la educación y alimentación de sus hijos, pues las ganancias que se obtienen las vuelven a invertir y ellos reciben un sueldo.
Comenta que muchas personas ya no esperan a que lleguen al centro a venderlas, sino que van y las buscan hasta su casa, ubicada en la colonia Armando del Castillo, en donde desde las 7:00 de la mañana ya hay personas haciendo fila.
“Han venido de Juárez, llevan para el otro lado hasta cien gordas, hay gente que de aquí mismo que van hasta la casa a almorzar temprano y llevan por grandes cantidades, ya tenemos nuestra clientela”.
Un negocio familiar consolidado, que inició ante la necesidad que tenían, pues recuerda que su padre, quien trabajaba en una empresa, se fracturó un pie y se tuvo que ser incapacitado.
Sin embargo, el pago era muy poco por parte del Seguro Social, mientras que su madre que trabajaba en casa por casi 12 horas, percibía un sueldo muy bajo, por lo que optó por construir su cocedor y hacer pan y gorditas, que a la fecha siguen vendiéndose y deleitando a los laguneros.



- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-