user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 25ºC 25ºC Min. 35ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 24º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 22º / 29º
      • Rain
      • Lunes
      • 23º / 32º
      • Rain
      • Martes
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Miércoles
      • 23º / 34º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 04 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 04 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Gobierno de AMLO apuesta por adultos mayores, ninis, estudiantes y campesinos

Este año, el gobierno federal destinó 210 mil millones de pesos a los sectores más pobres y excluidos del país.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

MÉXICO.- La política social del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se centra en el apoyo económico a los sectores pobres y excluidos del país.

 

Solo para los adultos mayores, campesinos, estudiantes y ninis, el gobierno federal destinó 210 mil millones de pesos este año, eliminó el programa Prospera, pero duplicó los apoyos sociales gubernamentales.

m{133906}

Hasta mayo el gobierno federal reportaba que 14 millones de mexicanos recibían ayuda económica directa, de una meta anual de 22 millones; también desapareció el Seguro Popular para dar paso al Seguro de Salud Universal.

 

El proyecto que abarca más recursos y beneficiarios es el de Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores; cuenta con una partida de 100 mil millones de pesos para 2019 y actualmente apoya a 6 millones de un universo de 8.5 millones.

 

Jóvenes Construyendo el Futuro, el proyecto de becas para personas que no estudian ni trabajan, ha colocado a 720 mil jóvenes como becarios en empresas privadas y públicas. Su meta es colocar en el mercado laboral a 2.3 millones de jóvenes y para eso el gobierno federal asignó 44 mil millones de pesos.

 

La política social destinó 41 mil millones de pesos para becar a los alumnos de escuelas públicas que pertenezcan a las 3.6 millones de familias que se ubican en umbrales de pobreza altos. Hasta el momento tiene un avance de cobertura de 63 por ciento.

 

Los programas sociales cambiaron en el fondo, pero también en la forma, porque la apuesta del gobierno es llegar directamente a los beneficiarios, para lo cual inició un censo con 17 mil jóvenes y así combatir la supuesta corrupción que se generaba por desvíos en fondos federales.

ilp

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon