FGR propone penas de 40 a 70 años por homicidios contra mujeres
La FGR hizo pública su posición para combatir los delitos contra las mujeres y que el delito de feminicidio se tipifique como homicidio con una agravante.
MÉXICO.- La Fiscalía General de la República hizo pública su posición para combatir los delitos contra las mujeres y que es, que el delito de feminicidio se tipifique como homicidio, con una agravante para castigar a los agresores con penas de 40 a 70 años de cárcel.
“Si simplemente se tipifica y se mantiene el delito de feminicidio como un homicidio en contra de una mujer; este feminicidio debe tener el agravante y la penalidad más alta, que debe ser de 40 a 70 años; que es superior a la que actualmente se aplica en cualquier delito de homicidio calificado o agravado”, explicó.
Esta es la tesis, abundó la FGR, que está sosteniendo, “todo ello en favor de las mujeres que son víctimas”, para que cuenten con un tipo penal sencillo, eficiente y de la más alta sanción, para lograr la defensa de su vida y la protección de su integridad.
La institución que encabeza Alejandro Gertz Manero indicó que el delito de feminicidio ha crecido en el país, de 2012 a la fecha, en un 137.5 por ciento, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
Explicó que el feminicidio está considerado en los Códigos Penales de 28 entidades federativas y en el régimen federal.
Sin embargo, para este delito, actualmente, se imponen siete condiciones, requisitos y circunstancias “que complican inútilmente su judicialización”, pues así lo establece el artículo 325 Código Penal Federal.
MILENIO dio a conocer que el fiscal declaró que la tipificación del feminicidio como delito, “se vendió” como la “panacea” que iba a resolver el problema del abuso contra las mujeres, cuando es todo lo contrario.
Durante el encuentro que sostuvo el fiscal la semana pasada en privado con diputados federales de Morena, con quienes habló de los problemas que actualmente enfrentan cuando buscan judicializarlos (consignarlos ante jueces), como el delito de feminicidio, expresó:
“Déjenme decirles algo que es verdaderamente preocupante, el delito de feminicidio nos cuesta más trabajo a nosotros consignar y judicializar un delito de feminicidio que un delito de homicidio; entonces se vendió eso como que iba a ser la panacea que iba a resolver el problema del abuso frente a las mujeres, y resulta que ahora es lo contrario.
“Si el feminicidio estuviera planteado como un homicidio con agravantes, pero de a deverás, las condiciones para judicializar o para consignar serían mucho más fáciles que ahora que nos ponen en todas estas circunstancias”, expresó.
Gertz puntualizó que ese es solo un ejemplo de muchos, de un sistema que parece que encontraba en cada crisis un pretexto y en cada pretexto un escándalo y después un fracaso.
“No podemos seguir así, entonces el planteamiento lo tenemos que tomar desde el origen que es, fundamentalmente una ley de justicia cívica de ley nacional que contenga al delito”, apuntó.
mvls
MÉXICO.- La Fiscalía General de la República hizo pública su posición para combatir los delitos contra las mujeres y que es, que el delito de feminicidio se tipifique como homicidio, con una agravante para castigar a los agresores con penas de 40 a 70 años de cárcel.
“Si simplemente se tipifica y se mantiene el delito de feminicidio como un homicidio en contra de una mujer; este feminicidio debe tener el agravante y la penalidad más alta, que debe ser de 40 a 70 años; que es superior a la que actualmente se aplica en cualquier delito de homicidio calificado o agravado”, explicó.
Esta es la tesis, abundó la FGR, que está sosteniendo, “todo ello en favor de las mujeres que son víctimas”, para que cuenten con un tipo penal sencillo, eficiente y de la más alta sanción, para lograr la defensa de su vida y la protección de su integridad.
La institución que encabeza Alejandro Gertz Manero indicó que el delito de feminicidio ha crecido en el país, de 2012 a la fecha, en un 137.5 por ciento, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
Explicó que el feminicidio está considerado en los Códigos Penales de 28 entidades federativas y en el régimen federal.
Sin embargo, para este delito, actualmente, se imponen siete condiciones, requisitos y circunstancias “que complican inútilmente su judicialización”, pues así lo establece el artículo 325 Código Penal Federal.
MILENIO dio a conocer que el fiscal declaró que la tipificación del feminicidio como delito, “se vendió” como la “panacea” que iba a resolver el problema del abuso contra las mujeres, cuando es todo lo contrario.
Durante el encuentro que sostuvo el fiscal la semana pasada en privado con diputados federales de Morena, con quienes habló de los problemas que actualmente enfrentan cuando buscan judicializarlos (consignarlos ante jueces), como el delito de feminicidio, expresó:
“Déjenme decirles algo que es verdaderamente preocupante, el delito de feminicidio nos cuesta más trabajo a nosotros consignar y judicializar un delito de feminicidio que un delito de homicidio; entonces se vendió eso como que iba a ser la panacea que iba a resolver el problema del abuso frente a las mujeres, y resulta que ahora es lo contrario.
“Si el feminicidio estuviera planteado como un homicidio con agravantes, pero de a deverás, las condiciones para judicializar o para consignar serían mucho más fáciles que ahora que nos ponen en todas estas circunstancias”, expresó.
Gertz puntualizó que ese es solo un ejemplo de muchos, de un sistema que parece que encontraba en cada crisis un pretexto y en cada pretexto un escándalo y después un fracaso.
“No podemos seguir así, entonces el planteamiento lo tenemos que tomar desde el origen que es, fundamentalmente una ley de justicia cívica de ley nacional que contenga al delito”, apuntó.
mvls
- Te recomendamos Capturan a un secuestrador tras un operativo en Guadalajara Local

- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-