FGR y CJF abren investigación por irregularidades en liberación de 'El Mochomo'
El Consejo de la Judicatura inició una investigación por posibles actos de corrupción en la liberación de José Ángel C., presunto indiciado en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Aytozinapa.
MÉXICO.- La Fiscalía General de República inició una investigación por presuntos actos de corrupción en la liberación de José ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, presunto líder de Guerreros Unidos, pero funcionarios federales dejaron claro que el asunto no involucra a la juez federal que revisó el caso.
Al mismo tiempo, el Consejo de la Judicatura Federal presentó una denuncia interna e inició una investigación por “actos de corrupción y vicios jurídicos” en el juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, que preside María del Socorro Castillo Sánchez.
El órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados federales mencionó que se le hizo llegar información que “amerita una revisión exhaustiva”.
“No será tolerada ninguna desviación que se aleje de la justicia, ni cualquier acto de corrupción que incida en las sentencias de la justicia federal”, expresó el consejo.
Manifestó que se trata de deslindar responsabilidades de manera contundente.
“El CJF siempre ha velado y respaldado la autonomía e independencia de sus juzgadoras y juzgadores en sus resoluciones, pero toda decisión debe estar fundada siempre en el derecho y con estricto apego a la ley”, apuntó.
Por su parte, los funcionarios del gobierno federal puntualizaron que la Fiscalía General de la República investiga a personal del juzgado, pero no a la juez Castillo Sánchez, quien ordenó liberar por falta de elementos al presunto líder de Guerreros Unidos.
mmr
MÉXICO.- La Fiscalía General de República inició una investigación por presuntos actos de corrupción en la liberación de José ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, presunto líder de Guerreros Unidos, pero funcionarios federales dejaron claro que el asunto no involucra a la juez federal que revisó el caso.
Al mismo tiempo, el Consejo de la Judicatura Federal presentó una denuncia interna e inició una investigación por “actos de corrupción y vicios jurídicos” en el juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, que preside María del Socorro Castillo Sánchez.
El órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados federales mencionó que se le hizo llegar información que “amerita una revisión exhaustiva”.
“No será tolerada ninguna desviación que se aleje de la justicia, ni cualquier acto de corrupción que incida en las sentencias de la justicia federal”, expresó el consejo.
Manifestó que se trata de deslindar responsabilidades de manera contundente.
“El CJF siempre ha velado y respaldado la autonomía e independencia de sus juzgadoras y juzgadores en sus resoluciones, pero toda decisión debe estar fundada siempre en el derecho y con estricto apego a la ley”, apuntó.
Por su parte, los funcionarios del gobierno federal puntualizaron que la Fiscalía General de la República investiga a personal del juzgado, pero no a la juez Castillo Sánchez, quien ordenó liberar por falta de elementos al presunto líder de Guerreros Unidos.
mmr
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-