Familia lagunera celebra Día de la Santa Cruz con tradicional reliquia y medidas de sana distancia
En esta ocasión el rosario fue en memoria de familiares y amigos fallecidos víctimas del Covid-19, además de dar gracias por la salud y el trabajo que les ha permitido enfrentar unidos la pandemia.
Torreón. Desde hace 66 años la familia Vázquez Mancinas celebra con el santo rosario, danza y la tradicional reliquia a la Santa Cruz, lamentablemente por segundo año consecutivo debido a la pandemia del coronavirus tuvieron que restringir la festividad a un pequeño rezo familiar cumpliendo con el protocolo de sana distancia.
En esta ocasión el rosario fue en memoria de familiares y amigos fallecidos víctimas del Covid-19, además de dar gracias por la salud y el trabajo que les ha permitido enfrentar unidos la pandemia.
Desde temprana hora elaboraron 200 tamales para compartir los alimentos con vecinos y familiares atendiendo las restricciones sanitarias, pero sin dejar de lado el fervor que ha pasado de generación en generación.
Don Teófilo Vazquez, jefe de la familia, dijo que no quisieron dejar pasar el agradecimiento a Dios en una devoción que se ha convertido en una herencia familiar.
Porqué se celebra el Día de la Santa Cruz
Según el santoral católico, la fiesta de la Santa Cruz—que hace referencia a la cruz de madera donde murió Jesús de Nazareth— se celebra el 3 de mayo porque en esa fecha, pero del 326, se encontró la reliquia que es sagrada para la religión católica.
Según refiere el historiador Eusebio de Cesárea (263-339), la víspera de una batalla contra Majencio, el emperador Constantino I "el Grande" (272-337) tuvo un sueño en el que se le apareció una cruz luminosa y escuchó una voz que le decía: In hoc signo vincis, que en latín significa "Con este signo vencerás".
Constantino, entonces, mandó colocar una cruz en sus estandartes y bandera una cruz, sosteniendo que a partir de ese día "creía en Jesús como su madre, Helena". Al final del día, el triunfó le favoreció y Constantino, en agradecimiento, mandó que cesara la persecución de los cristianos.
Al final de su vida, el mismo Constantino fue bautizado y es considerado el primer emperador romano que abrazó el cristianismo.
Pero si bien a Constancio se le apareció una cruz en sueños, y esa es la historia que refiere el santoral católico, hay que hablar del hallazgo de la reliquia donde murió Jesús, el cual corresponde a Helena, esposa del emperador Constancio Cloro y madre de Constantino.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-