Extinción de Fortaseg causa suspenso en Durango
Hasta el momento se desconoce cómo se habrá de remediar la situación.
Durango, Dgo. La extinción de la mayor cantidad de fideicomisos y fondos, y más en específico, el Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad, ha generado expectativa en Durango porque es un recurso que se había utilizado los últimos 15 años.
Para legisladores y regidores locales, se espera que se pueda compensar la pérdida de los recursos con dinero de los gobiernos en la entidad y no perder terreno en uno de los puntos más susceptibles para los ciudadanos.
Y es que la percepción social de seguridad pública bajó este año desde el mes de marzo cuando se encontraba en 43.6 por ciento, pero para el mes de septiembre los números se encontraban en 39.4 por ciento.
Hasta el momento se desconoce cómo se habrá de remediar la situación, si es que hay una solución de parte del Gobierno Federal para entregar el recurso que durante los últimos 15 años se han entregado para capacitación, equipamiento y la contratación de nuevos elementos.
MUNICIPIO DE DURANGO
En el caso del municipio de Durango, durante el año, los elementos de seguridad pública han sido el foco de diversas polémicas: agresiones a ciudadanos, también se han dado casos en los que se implica por los ciudadanos en muertes de personas en el momento de ser arrestados. Los gendarmes han sido investigados en los diferentes temas en los que se han visto envueltos.
También durante las últimas semanas, luego de entregarse patrullas, los accidentes no se hicieron esperar, aunque fueran leves, no pasaron fuera del foco de los ciudadanos.
David Payán, regidor por el Partido Revolucionario Institucional, comentó que por la falta de este fondo en la entidad y en el municipio, se perderían al menos 80 plazas. Dinero que tendría que ser aportador por parte de la actual administración.
El entrevistado comentó que ahora es un tema de ingenio gubernamental la estrategia de seguridad. Y por las condiciones de los recursos, se contaría con menos dinero para el pago de los elementos, incluso que se podría prescindir de 90 de ellos, por lo que se debe de revisar el caso de manera pormenorizada para no afectar el trabajo que, en materia de seguridad pública, que es uno de los temas primordiales para los ciudadanos.
“Más allá de las contrataciones de nuevos elementos, incluso, hay elementos de la corporación que se paga de ahí su sueldo. Su capacitación. No solamente no tendremos la capacidad de contratar más elementos, sino que van a tener que desocupar, cerca de 80, 90 elementos que se pagan de ahí. No habrá dinero para capacitación, para contratación de más elementos. Eso va a hacer un boquete al tema financiero, y la administración se la tendrá que ingeniar este gobierno para que con recursos propios no le afloje al tema porque no hay un gobierno federal empático con los municipios. Se tiene que hacer lo mismo, ahora con menos”.
NO HABRÁ DESPIDOS
Para Claudia Hernández Espino, presidenta de la Comisión de Seguridad en el ayuntamiento de Durango que fue un duro golpe el haber desaparecido este fondo, pero de cualquier modo se buscarán los mecanismos para no afectar las vacantes que se tienen en estos momentos por concepto de gendarmes locales.
Y es que expuso que en el Congreso de la Unión extinguió todos los fideicomisos con los que se contaba, pero en su totalidad contaban con los recursos con un destino definido, en este caso, el de seguridad.
“Tenemos una gran preocupación por la posible desaparición del FORTASEG, como hemos visto, los diputados federales y los senadores hicieron algo que parecía imposible. Fueron capaces de desaparecer 109 fideicomisos muy etiquetados a temas como deportivos, de ciencias y tecnología, educación, en temas de salud. Y ante esta situación, está próximo la revisión del Presupuesto de Egresos que envía la Secretaría de Hacienda ante la Cámara de Diputados, y existe el temor fundado de la desaparición de FORTASEG. Que llega a 4 municipios. A mí me toca velar por el municipio de Durango y para 2020 se recibieron casi 27 millones de pesos”.
Por lo que dijo que el recurso cuenta con mecanismos de vigilancia de la Entidad Superior de la Federación, y el temor es que se paga la capacitación y la compra de equipo para los elementos y los exámenes de control y confianza. La homologación de los pagos de los policías, por lo que el panorama es complicado porque no se puede escatimar el recurso que se aplica.
Y expuso que la última opción con la que se podría contar, es con los despidos de los elementos de Seguridad Pública.
POLICÍAS MUNICIPALES CON DEFICIENCIAS
David Ramos Cepeda, diputado por el Partido de la Revolución Democrática, dijo que uno de los beneficios del FORTASEG era que aportaba recursos para los municipios con complicaciones con sus policías. Es por eso que se cuenta con un convenio de mando único con la mayoría de los municipios.
Expuso que uno de los temas principales de este fondo, es que se cuenta con recursos para acciones de prevención del delito, que es importante para no llegar a los extremos del robo en cualquiera de sus modalidades.
Destacó que, en el estado, las corporaciones municipales sufren de carencias de personal y de recursos, es por eso que se consideran acciones que ponen en riesgo a los ciudadanos. Al restringir recursos que usualmente se encuentran auditados.
“Del FORTASEG no solamente sale para el sueldo de las policías, sino también se utiliza para el equipamiento, inclusive para la prevención del delito. Y es lamentable esta situación. Si bien hablamos que en Durango no habría condiciones para 80 elementos, estaríamos en las mismas condiciones en los demás municipios. Son recursos que ya reciben y se les están quitando”.
SE REVISARÁN LOS MECANISMOS
Por su parte, Pablo César Aguilar, presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Congreso del Estado de Durango, dijo que se esperan los mecanismos legales que se implementaron luego de la extinción de los fideicomisos. Pero también se habrá de revisar los recursos que se asignar.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-