Evaluarán impacto por Covid en administraciones municipales de Durango
Esto para que los gobiernos en el futuro cuenten con directrices de trabajo para reaccionar de la mejor manera.
Durango, Dgo. La pandemia impactó en las finanzas de los ayuntamientos y del Gobierno del Estado porque se tuvo que reorientar recurso para atender el asunto del covid-19, y se tendrá una evaluación al respecto, para que los gobiernos en el futuro cuenten con directrices de trabajo para reaccionar de la mejor manera.
Pero de la misma manera, el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Inevap, realiza de manera simultánea 41 evaluaciones, 16 pertenecen a programas y Fondos ejecutados por el Poder Ejecutivo y 25 a intervenciones públicas en 17 municipios. En la actualidad se han celebrado 4 sesiones de grupos de trabajo previos a la dictaminación de la evaluación donde se han valorado un total de nueve informes de evaluación que equivalen a más del 20 por ciento del Programa Anual de Evaluación de este año, informó el consejero presidente, Juan Gamboa García.
Las evaluaciones del Inevap reportan sobre asuntos de interés público y, fortalecen la cultura de transparencia, precisó Gamboa García, quien informó que las evaluaciones que se realizan se basan en el rigor metodológico, lo que las hace objetivas para identificar factores de éxito de un programa público y así promover un mejor diseño e implementación de las intervenciones públicas.
Explicó que para garantizar estos elementos cada evaluación se acompaña por dos consejeros del Instituto en sus diferentes etapas del proceso y previo a su dictaminación realiza un grupo de trabajo conformado por evaluadores del Inevap.
El grupo interdisciplinario analiza los informes preliminares finales de las evaluaciones considerando criterios de valoración en cada aspecto que contempla, puntualizó el Consejero Presidente.
La valoración se divide en tres secciones; la primera busca conocer y comparar el apego a lo dispuesto dentro de los Términos de Referencia y lo contenido en la evaluación, por lo cual conocer el alcance del objetivo de la evaluación, así como aspectos de forma, es esencial. La segunda resulta relevante, ya que permite valorar la consistencia de las propuestas de observaciones y recomendaciones; esto permite la discusión sobre los resultados de la evaluación, así como las áreas de oportunidad detectadas, las cuales deberán estar basadas en evidencia.
Por último, se busca analizar el valor agregado que brindan prácticas metodológicas adicionales a los trabajos de evaluación, su relevancia en la información contenida y su utilidad, dotando así a los tomadores de decisión de nuevas herramientas para su implementación.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-