En Guanajuato solo 55% de los hogares tienen acceso a internet
En Guanajuato 871 mil 200 hogares que carecen del servicio a internet
El 2020 se vio marcado por estudiantes de seis años de edad o más, que se vieron en la necesidad de resguardarse en casa y conectarse a internet para seguir con su educación, sin embargo de acuerdo a la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares publicada por INEGI 2020, solo 55 por ciento de los hogares de Guanajuato tienen acceso a este servicio, una de las principales causas de su ausencia es la falta de recursos económicos.
Partiendo de que en el censo de población y vivienda 2020 de INEGI, Guanajuato registro un millón 584 mil viviendas habitadas, esto implica que por lo menos en 871 mil 200 hogares carecen del servicio. Por lo que muchos estudiantes tuvieron que conectarse desde dispositivos móviles a clases, pagar plan un plan telefónico, recargas o acudir a los ciber café para seguir en con su educación.
De acuerdo al investigador de la UNAM y director editorial de México Social, Saúl Arellano, esta brecha se ve acentuada porque los hogares que contratan internet cuentan con equipos y es que en Guanajuato solo 41.9 por ciento cuentan con computadora, mientras que la media nacional es de 44.9 por ciento.

En México 21.8 millones de hogares es decir el 60.6 por ciento del total cuentan con acceso a internet, por lo cual el estado de Guanajuato se encuentra por debajo de la media nacional. Se ha detectado que 78.3 por ciento de la población que reside en áreas urbanas es usuaria de internet, mientras que en las zonas rurales la penetración de internet fue estimada en 50.4 por ciento

Respecto de la disponibilidad Internet en los hogares a nivel de entidad federativa, los estados que observaron los índices más altos fueron Ciudad de México con el 80.5 por ciento de cobertura, Sonora 79.5 por ciento y Nuevo León con 78.8 por ciento. En contra parte los estados que registraron los valores más bajos fueron Chiapas (27.3 por ciento), Oaxaca (40.0 por ciento) y Tabasco (45.2 por ciento).
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-