Empresas con problemas para cumplir con Registro de Proveedores de Servicios Especializados
El líder de los industriales señaló que continúan enfrentando retrasos.
Torreón, Coah. Al entrar en vigor este uno de septiembre, la Ley para el Registro de Proveedores de Servicios Especializados, empresas laguneras enfrentan problemas para cumplir con dicho requisito ante el retraso con terceras dependencias gubernamentales como el Infonavit, lo que les traerá problemas para la facturación sus actividades productivas y posteriores declaraciones fiscales.
Carlos González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Torreón indicó que, aunque legalmente se pueden proteger contra las sanciones administrativas derivadas de esta ley, les representa gastos que los llevarán por un camino de mayores dificultades para la actividad productiva.
“El problema más que las multas, nos preocupa el tema fiscal ya que al no estar en el RPSE las facturas se vuelven invalidas y el cliente estará contabilizando una factura que no es fiscalmente legal aunque cumpla con los sellos y todo, sino tienes el RPSE en una auditoria te las pueden cancelar y el próximo año en la declaración ante el SAT van a eliminar esas facturas pero como ya están declarados incurres en evasión fiscal y si pasas los 7.8 millones de pesos entre todas las facturas que son legalmente validas porque el proveedor existe, pero bien fácil caes en crimen organizado vas al bote y pierdes tu empresa”, recriminó.
- Te recomendamos Denuncian que obra inconclusa de Metrobús se ha convertido en lote baldío en El Arenal Local
El líder de los industriales señaló que continúan enfrentando retrasos porque el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores no ha actualizado sus registros de juicios ganados por empresas y que no han descontado adeudos al no atender los ordenamientos judiciales de manera oportuna.
“Los pasos tienen que ser primero en sus tiempos medidos y luego que las contrapartes que se requieren entren en el mismo ritmo, en el caso del RPSE nos piden estar listos al primero de agosto y luego amplían al primero de septiembre que todavía no vamos a cumplir, pero ellos no adelantaron sus procesos cuando nosotros dependemos de sus dependencias para cumplir con el registro”, demandó.
Finalmente, dijo que recurrirán a los legisladores federales para que revisen los tiempos establecidos en esta ley con el fin de que empresas formales vean afectada sus actividades productivas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.