Empresarios duranguenses califican reactivación económica como “La Tercera Pandemia”
Aseguran que el tema de seguridad se verá vulnerado derivado de la perdida de empleos en la capital de Durango.
Durango, Dgo.- El 13 de marzo fue el día que llegó a cambiar el rumbo de todos los mexicanos , por la pandemia que ocasionó el COVID-19 en nuestro país. Fue un contraste en la forma de trabajar, aún más en los sectores productivos que tuvieron que frenar sus actividades, salvo aquellos meramente esenciales y a quienes fueron los únicos que se les permitió laborar, siempre y cuando se cumplieran con ciertos protocolos.
Los meses avanzaron y la economía se paralizó, las personas dejaron de percibir sueldos, los negocios no recibían clientes y por ende no hubo manera de sostener los empleos que se generaban en locales comerciales, manufactura, restaurantes, entre otros.
Nos entrevistamos con diferentes gremios empresariales para conocer a fondo las afectaciones que provocó el coronavirus no solo a la salud de las personas, sino también de las empresas; para ello platicamos con Miguel Castro Mayagoitia, quien es el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Durango (CCED) , organismo que coordina el trabajo de un total de 21 organismos empresariales y que representa a más de 6 mil empresas, explicó lo grave de esta situación en la capital y en todo el estado de Durango.
Se habla, según cifras del CCED, que más de 2 mil empresas en todo el estado de Durango han tenido que cerrar sus puertas de manera definitiva; son alrededor de 20 mil empleos perdidos incluyendo los informales (quienes también forman parte de la economía local).
“Son momentos difíciles en esta crisis económica que está viviendo Durango y México, donde en lo particular nuestro estado ya llevamos más de 2 mil empresas cerradas donde bajaron la cortina y donde ya no habrá esas reaperturas”, enfatizó el titular del gremio empresarial.
Sectores productivos afectados, desde lo comercial hasta el turismo
Vivimos un tiempo de sobrevivencia en todos los sectores; han sido afectados el comercio, servicios, restauranteros, turismo y la construcción. Por ello ha sido esencial el dialogo entre los empresarios y las autoridades estatales, para llegar a los acuerdos que no afecten aún más la situación económica actual.
“Nosotros como organismos empresariales hemos tenido mucho diálogo con las autoridades tanto del estado y del municipio, en lo principal con la capital de Durango; siempre hemos estado en ese diálogo permanente (es muy importante) donde se nos ha tomado en cuenta. También hemos diferido tanto de las propuestas de ellos como las de nosotros, pero estos parte de una sociedad en donde temperar el diálogo la cordialidad”.
”Promoción de Mazatlán como destino turístico complicó la reactivación económica en Durango”
Como parte de la coordinación de los estados de Sinaloa y Durango, hace un par de semanas, mientras Durango entraba a semáforo rojo, el municipio de Mazatlán era promovido como destino turístico en la capital duranguense, lo cual complicó el tema de la promoción turística.
“Mazatlán tiene una visión muy clara, sí nos complicaba el tema de la promoción turística, pero bueno nos sirvió mucho estás mesas de dialogo, estos acuerdos que se hacen para también nosotros activarnos, existe una retroalimentación en cualquier giro”.
”Estamos viviendo la tercera pandemia”: Miguel Camacho Herrera, presidente de la CANIRAC, Durango.
Miguel Camacho Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Durango ha sido el pionero en defender el sector formal, y quien a inicios de esta pandemia pronóstico no una ni dos, sino tres pandemias que afectarían el sector productivo, se trata de las pandemias de salud, económica y la de seguridad, respectivamente.
"La pandemia de la inseguridad ya alcanzó a la necesidad de la población, Ahorita estamos trabajando en la activación económica, como sabes surgió un decreto que a partir de la semana anterior entramos ya con esta nueva normalidad ya no hay ley seca y viene y nuevas aperturas a negocios como salones de fiestas como gimnasios y espacios abiertos deportivos", afirmó Camacho Herrera.
El gremio restaurantero ha perdido alrededor de mil empleos directos por el cierre de 50 negocios de este ramo, adheridos y no a la CANIRAC, sin embargo, afirmó que lo triste es que son plazas laborales que han cerrado de manera definitiva.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-