user-icon user-icon
  • Clima
    • León 17ºC 15ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 13º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 26º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 26º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 26º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Empresarios han abonado 98 mdp de los mil 960 a Fondos Guanajuato

Fueron colocados 7 mil créditos de un monto máximo por dos millones de pesos con interés anual del 6%

Editorial Telediario Nacional /

Como medida emergente para el rescate de la economía local tras la pandemia por Covid-19, el gobierno del estado a través de Fondos Guanajuato destinó mil 960 millones de pesos en créditos para el sector empresarial.  A dos meses de concluir el plazo de gracia (30 de julio) otorgado a los empresarios para no pagar capital o intereses con el crédito otorgado, solo 5 del monto total del crédito ha retornado a la institución. 

Esto implica que los empresarios solo han logrado abonar 98 millones de los mil 960 totales, el crédito es revolvente por lo cual el capital que regresa a la institución es el mismo que se vuelve a otorgar a través de más créditos para otros beneficiarios.

Hay quienes sí han estado pagando, hay quienes han dicho "Yo no necesito el periodo de gracia, al final entiendo que esto es un crédito solidario y necesito pagarles a fondos para que fondos siga prestando a otros’. Han venido pagando no todos, pero algunos (...) aproximadamente el 5 por ciento de los créditos” explicó Juan Antonio Guzmán Acosta director general de Fondos Guanajuato. 

Fueron colocados 7 mil créditos de un monto máximo por dos millones de pesos, con interés anual del 6 por ciento, los créditos fueron otorgados en dos fases: la primera de mil millones de pesos y posteriormente 960 millones.

”La tasa de interés que se pactó fue de 6 por ciento anual, pero si se pagaba en tiempo, es decir que el acreditado era cumplido se le podía dar hasta un 6 por ciento  de reembolso en tasa, acaba siendo para aquel acreditado que es cumplido en sus pagos de costo 0 prácticamente” agregó Guzmán Acosta.. 

El objetivo de la ampliación del periodo buscó evitar generar una cartera morosa y, por el contrario, mantener el cumplimiento de los pagos en tiempo y forma. Ante el panorama actual, la institución crediticia prevé que gran parte podrá dar inicio a sus pagos tal como se tenía previsto, para aquellos que no se han tenido la recuperación esperada, ya se analizan estrategias alternas. 

”Hay muchas empresas que si van a poder pagar, yo estimo que la mayoría van a poder pagar hay otras que tal vez van a necesitar que se haga otro tipo de reestructura y hay otras que lamentablemente son empresas que no van a sobrevivir”

El capital de estos créditos salió del Impuesto Sobre Nómina (ISN) que se cobra a los propios empresarios y que en el estado de Guanajuato va a un fideicomiso (Consaiseg), cuyo recurso en 2020 se destinó a Fondos Guanajuato.  Su titular señaló que hasta el momento no se ha previsto una ampliación extra para el plazo de gracia, ni se tiene registro de beneficiarios que lo hayan solicitado.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS