Durango se prepara para prevenir influenza estacional
El secretario de Salud, César Humberto Franco Mariscal, dijo que la meta es atender al 100% de la población infantil y de la tercera edad.
Por indicaciones del Gobernador del Estado, José Aispuro Torres, Durango contará con las vacunas necesarias en todo el estado para trabajar en acciones de prevención contra la influenza durante la temporada invernal, sobre todo por ser una infección viral altamente contagiosa.
El Secretario de Salud en el estado, César Humberto Franco Mariscal, informó que con base en los Lineamientos de Vacunación 2017- 2018, se tiene la meta de atender al 100% de la población infantil entre los 6 meses de edad a los 9 años, al considerarse el sector más vulnerable debido a la posibilidad de presentar asma y otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías (anemia de células falciformes), problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad, artritis y otros tipos de inmunosupresión.
En cuanto a las dosis, en menores entre los 6 a 35 meses de edad se aplicarán dos dosis con intervalos de 4 semanas entre cada una en aquellos casos que no fueron vacunados anteriormente, o una dosis de manera anual a partir de los 35 meses hasta los nueve años.
En la población adolescente entre los 10 a 19 años, se aplica una dosis de manera anual, independientemente de haber recibido o no una dosis en años anteriores, a reserva del grupo de edad entre los 20 a 59 años, que deberá vacunarse de manera prioritaria a personas con asma no controlada y otras enfermedades pulmonares o renales crónicas, hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, así como cardiopatías.
Sin embargo, se tiene el compromiso de aplicar la vacuna al 100% de la población mayor a los 60 años de edad, así como al personal de salud en contacto con pacientes y personal de intendencia y administrativo en áreas clínicas, además embarazadas en cualquier trimestre del embarazo y personas que viven con VIH.
Asimismo, se mantendrán las capacitaciones en los Centros de Salud y la entrega de información de temporada invernal, dando a conocer medidas preventivas como evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, abrigarse adecuadamente; consumir frutas como mandarina, naranja, limón, guayaba, así como verduras, para aumentar el consumo de vitamina C; lavarse las manos con agua y jabón y usar gel antibacterial; evitar tocar ojos y nariz con las manos sucias para no provocar conjuntivitis, gripa e infecciones, entre otras acciones.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-