Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos
Con 312 votos a favor y 154 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019.
ESPECIAL.- Con 312 votos a favor y 154 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos 2019 con un gasto neto total de 5 billones 838 mil millones de pesos y una reasignación de más de 23 mil 768 millones para resarcir parcialmente los recortes al campo, universidades, cultura, salud, paridad de género, estados y municipios previstos en el proyecto original del Ejecutivo.
Avalado por las fracciones de Morena, PES, PT, PVEM y algunos legisladores del PRD, el proyecto considera ampliaciones de recursos destacan 8 mil 091 millones de pesos a Agricultura; 7 mil 860 millones, a Educación Pública; 4 mil 500 millones, a la Comisión Nacional del Agua; 2 mil 114 millones, a Bienestar; mil 057 millones, a Salud, y 500 millones más, a Cultura.
En contraste, el proyecto de egresos para el próximo año considera recortes al Poder Judicial por mil 700 millones de pesos; al INE, 950 millones; al Inegi, 500 millones; al INEE, 300 millones; al Ifetel, 280 millones, y a la CNDH, 162 millones de pesos.La Comisión de Presupuesto descartó, además, cualquier reasignación de recursos al Ramo 23, coloquialmente llamado “el fondo de los moches” y en el que los Proyectos de Desarrollo Regional, el Fondo de Capitalidad para la Ciudad de México, los Programas Regionales y el Fondo de Fortalecimiento Financiero quedaron en cero.
No obstante y tras la ampliación de 23 mil 768 millones de pesos a la Ley de Ingresos, el monto de las Participaciones Federales a Estados y Municipios creció 5 mil 320 millones, para alcanzar un total de 914 mil millones para 2019, mientras las Aportaciones Federales para Entidades y Municipios aumentaron mil 736 millones, para sumar 735 mil 759 millones de pesos.
dat
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-