Define Salud protocolos de seguridad sanitaria para campañas electorales
El secretario de Salud hizo el llamado a las autoridades electorales, partidos y candidatos a cumplir con los lineamientos que establecerá la entidad sanitaria de manera correcta para evitar contagios de Covid-19.
MONTERREY. – El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O. Cavazos dio a conocer algunos lineamientos para salvaguardar la vida humana ante la pandemia del Covid-19 y en el contexto de las campañas electorales y la jornada del próximo 6 de junio.
El principal concepto que expresó el funcionario es que al menos para el inicio de campañas este viernes, los partidos políticos y candidatos deben evitar eventos con concentración de personas ya sea en interiores o exteriores, además de el uso de grupos musicales.
De la O. Cavazos, mencionó que se da a conocer estos principios de seguridad sanitaria para las campañas a un día del inicio de la misma, ya que la situación epidemiológica del estado cambia semana a semana, por lo que sería un tanto fuera de lugar hacerlo con premura, de acuerdo a sus palabras.
El secretario de Salud hizo el llamado a las autoridades electorales, partidos y candidatos a cumplir con los lineamientos que establecerá la entidad sanitaria de manera correcta para evitar contagios de Covid-19.
Indicó que para la jornada electoral el próximo 6 de junio, aún no se tiene un protocolo concreto, debido a la misma situación de escenarios diversos que se podrían presentar en las siguientes semanas referentes a la pandemia.
El actuar de la Secretaría de Salud sobre el proceso electoral dependerá de parámetros como el número de hospitalizaciones, las pruebas realizadas y también las pruebas positivas.
Sin embargo, el funcionario de salud si dio a conocer disposiciones generales para los partidos políticos, candidatos y personal de campaña, que entre otras cosas exigirán tener un responsable sanitario en cada equipo, mismo que tendrá que tener la preparación y será previamente capacitado por la Secretaría de Salud.
Otro punto importante, es que los candidatos para alcaldías, la gubernatura y otros cargos públicos, deberán informar en tiempo y forma las fechas y naturaleza de sus eventos de campaña para que la autoridad sanitaria lo evalué y le de el visto bueno.
El responsable sanitario en el equipo de campaña deberá vigilar y corroborar que todos los asistentes utilicen las medidas de seguridad como cubrebocas y lentes protectores o caretas, estos últimos de manera opcional. Además, debe asegurar el buen funcionamiento de los protocolos antes mencionados en el lugar donde se lleve a cabo.
Se pide a los candidatos y partidos políticos que favorezcan las campañas por medios digitales como redes sociales y videoconferencia para evitar el encuentro físico entre personas y multitudes.
Se instruye a los candidatos y staff dentro del proceso electoral usar cubrebocas en todo momento, así como medirse la temperatura corporal, usar gel antibacterial y proporcionarlo de igual manera a sus colaboradores o asistentes a eventos.
También, se exhortó a evitar aglomeraciones masivas de personas y evitar el ingreso o participación de grupos vulnerables como niños.
En cuanto a los eventos de campaña en áreas abiertas, la Secretaría de Salud informó que se debe mantener el aforo máximo permitido (actual de 50%), respetando la distancia de 1.5 metros entre personas. En caso de no contar con el espacio suficiente para ello, deberá reducir el aforo.
De igual manera, en estos eventos se deberá tomar temperatura y en caso de que las instalaciones cuenten con áreas infantiles de juegos, estas deberán cerrarse. Recomiendan no asignar asientos en áreas de paso continuo, como cerca de baños, pasillos, accesos, entre otros.
Los eventos deberán respetar el horario que este establecido en la semana de realización de acuerdo al semáforo epidemiológico vigente en la fecha, y no podrá exceder las cuatro horas de duración.
Manuel de la O. expresó que los lineamientos para estos eventos como uso de cubrebocas, toma de temperatura, prohibición de grupos musicales, además de no cantar, gritar, comer, ni realizar actividades físicas, son homologados para áreas abiertas y cerradas y generales para todas las instancias del proceso ya sean eventos u otras actividades.
Los establecimientos donde no se permitirá la realización de eventos de campaña son; centros nocturnos, eventos musicales, bares, cantinas, billares, estadios, carreras de caballos, peleas de gallos, quintas, kermeses y ferias, albercas, fiestas patronales.
Otros más representativos donde no se podrán realizar eventos políticos son las plazas públicas y la Explanada de los Héroes en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey.
La Secretaría de Salud detalló que debido a que dichos lineamientos están sujetos a cambios tomando en cuenta el semáforo epidemiológico vigente, los adultos mayores no podrán asistir a eventos de esta índole al menos durante esta semana que viene fuera del horario que se le permitió acceder a establecimientos; de 5 de la mañana a 12 de la noche. Asimismo, mujeres embarazadas y niños no pueden participar.
Las autoridades sanitarias realizarán operativos aleatorios, a fin de constatar el cumplimiento de los lineamientos establecidos para este periodo de campañas electorales en el estado, y debido a la pandemia del Covid-19. En caso de que no se acaten las medidas, los responsables podrán ser acreedores a una sanción, como la cancelación de una reunión.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.