Cristo de las Noas, destino turístico predilecto para quienes visitan la Laguna
Se esperan hasta 20 mil turistas en este periodo vacacional.
- 1 / 2
Ubicado a mil 300 metros sobre el nivel del mar, al poniente de la ciudad de Torreón se encuentra una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de la Comarca Lagunera, en la cima de un cerro que además posee el tercer cristo más grande en el mundo.
El Cristo de las Noas fue creado en el año de 1973 gracias al empeño del padre José Rodríguez Tenorio, quien en colaboración con el escultor Vladimir Alvarado y el arquitecto Jaime Andrade, ambos oriundos de Ciudad Juárez, Chihuahua, buscó fortalecer la devoción católica del pueblo lagunero con esta monumental pieza de más de veinte metros de altura y 580 toneladas de peso. Así lo relató Marilú Espinoza, encargada de los recorridos en este santuario.
Este es uno de los atractivos que posee la región, por lo que chicos y grandes aprovechan las vacaciones para conocer sus instalaciones además de disfrutar de las fantásticas postales que ofrece de la ciudad de Torreón en las alturas.
Para la hermana Espinoza Hérnandez, la época más importante del año en cuanto a flujo de visitantes es Semana Santa, aunque para los meses de junio y agosto reciben más de 800 turistas por día.
Durante las visitas es posible conocer en tours gratuitos las áreas y capillas con las que cuenta este recinto religioso, además del recorrido por la réplica de la Tierra Santa.
Es así como este imponente lugar espera recibir a más de 20 mil vacacionistas durante este periodo de verano.
Un destino recomendado por foráneos y oriundos de la región, ya que es el lugar ideal para meditar, pasear y sobre todo convivir en familia.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-