Controladores aéreos, un trabajo que demanda habilidades específicas y años de capacitación
Desde el Aeropuerto Internacional de Monterrey, el personal nos explica que habilidades se requieren para formar parte del Servicio a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano, donde se organizan más de 120 rutas aéreas.
MONTERREY.- Se encarga de monitorear el noreste del país, desde Juárez, Chihuahua, Torreón, Monterrey y Matamoros, organizando más de 120 rutas aéreas... es el Servicio a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano, por sus siglas, (SENEAM).
Además del Centro y la Torre de Control, sus instalaciones en el Aeropuerto Internacional de Monterrey cuentan con un área de simulación, que es el primer filtro y resulta fundamental, ya que ahí se capacita al personal.
“Esto que hacemos o cualquiera lo puede realizar, se necesita un perfil psicológico, la toma de decisión rápida, tener una consciencia situacional que nos permita ubicar a las aeronaves”, mencionó Manuel Bouzas, jefe de Servicio de Espacio Aéreo.
Actualmente, la capacitación para los controladores es de 420 horas de entrenamiento, mientras que la preparación del personal de nuevo ingreso es por dos años, para ser controlador aéreo, se requieren habilidades específicas.
"Aquí vemos ciertas situaciones que se pueden presentar para ver cómo es que tenemos que reaccionar ante las situaciones que se presenten", mencionó Javier Casarín, instructor Seneam.
Una vez terminada la capacitación, los controladores aéreos pasan al Centro de Control, mejor conocido como Radar Ruta.
"Otra cosa que manejamos aquí son las emergencias, ya sea de índole médica, alguna falla dentro de las aeronaves, aeronaves en descenso que hubo un error”, señaló el Jefe de Servicio de Espacio Aéreo.
El Radar Ruta es él área que lleva la responsabilidad de la comunicación y de mantener a los tráficos separados para que los vuelos lleguen a buen término.
"El piloto declara qué tipo de emergencia y él (el controlador) tiene que tomar una determinación para qué hacer con esa aeronave para que pueda aterrizar a salvo”, explicó.
En el siguiente reportaje, le mostraremos en exclusiva las instalaciones del Centro de Control del SENEAM, mismo que se encarga de organizar todo el tráfico aéreo de la zona norte del país.
dat
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-