Congreso Latinoamericano de Farmacogenómica en Durango
Tendrá la participación de ponentes y conferencistas de talla mundial.
Del 25 al 28 de octubre de este año, se realizará el Segundo Congreso Latinoamericano de Farmacogenómica y Medicina Personalizada con la participación de ponentes y conferencistas de talla mundial.
Así lo anunciaron los médicos Eduardo Sánchez Ortiz, director del Centro Interdisciplinario de Investigación y el doctor Ismael Lares Assef, Presidente del comité organizador.
En conferencia de prensa, el primero de los mencionados comentó que en este Congreso, con la participación del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) del IPN Durango, se tocarán temas y discusiones en Simposios desde la filosofía del Politécnico que está enfocado cada vez más hacia el uso de medicamentos personalizados de acuerdo al perfil genético de la persona, los temas de farmacogenética y farmacogenómica; así como establecer un Posgrado internacional.
Sánchez Ortiz, agregó que este postgrado estaría enfocado a temas de salud avanzada en estos dos temas de la farmacogenética y farmacogenómica. Destacó que se trata de 30 ponentes-conferencistas de talla internacional provenientes de países como Alemania, Estados Unidos, Cuba, Argentina, Brasil y otros más.
El evento se realizará en el Centro de Convenciones del hotel Holly Day Inn los días 25, 26, 27 y 28 de octubre próximo donde además se tendrá la presencia de autoridades locales como el Gobernador del Estado José R. Aispuro Torres.
Agregó que en el congreso se trabajara Simposios de farmacogenómica en la práctica clínica, en enfermedades metabólicas, enfermedades psiquiátricas, quimioterapia de cáncer, enfermedades cardiovasculares, infectocontagiosas y bioética.
Entre las actividades orientadas a estudiantes de medicina, se tiene la vinculación con la UJED, se ofrecerán conferencias curso-taller con especialistas de Cuba. Destacaron que se espera una afluencia de visitantes de alrededor de 300 participantes, aunque se podría aumentar a 500 de países como Alemania, Estados Unidos, España, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia y Cuba.
Finalmente, el doctor Lares Assef reconoció que para Durango es un orgullo, pero también un reto llevar a cabo este Congreso Latinoamericano, porque a partir de aquí se sentarán las bases para impulsar la medicina farmacogenómica o personalizada, “porque tendrá impacto en toda Latinoamérica, ante un interés que tienen los mismos países participantes con sus expertos investigadores en áreas especialidades médicas donde ya se aplica estas ramas de la medicina”, apuntó.
De esta manera, Durango se prepara para recibir a los más de 500 participantes a este Segundo Congreso Latinoamericano de Medicina Farmacogenómica, farmacogenética o Personalizada.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-