CONAVIM estudiará derechos de las mujeres en 10 municipios de Durango
Emitió el fin de semana una convocatoria pública nacional y una más a nivel local para integrar el grupo de trabajo.
Tras ser admitida la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para diez municipios del estado de Durango, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) emitió el fin de semana una convocatoria pública nacional y una más a nivel local para integrar el grupo de trabajo que estudiará la situación de los derechos humanos de las mujeres en Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo, Mapimí, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Rodeo, Nazas, Simón Bolívar y San Juan de Guadalupe.
Sandra Sierra, presidenta de la Fundación por la Promoción, Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, aplaudió el resolutivo del órgano centralizado de la Secretaría de Gobernación para atender la problemática de la violencia feminicida que ha derivado en homicidios de mujeres en la Comarca Lagunera de Durango.
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 36, del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se podrán integrar al análisis investigadores y académicos de la zona.
Lamentó que, en el Atlas de Género publicado en días pasados, el estado de Durango haya superado la media nacional de violencia física y psicológica hacia mujeres mayores de 15 años.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-