user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 12ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 12º / 15º
      • Rain
      • Jueves
      • 10º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 07 de julio de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 07 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Coahuila levanta la mano para macro parque industrial chino

Empresas interesadas acuerdan con la delegación encabezada por el gobernador Miguel Riquelme visitar tierras coahuilenses durante octubre para evaluar posibilidades.

Editorial Telediario Nacional /

Coahuila.- En Shanghai China, Coahuila “levantó la mano” para instalar un macro parque industrial que sería ocupado por empresas de este país, cuyos directivos acordaron con el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís venir en octubre a tierras coahuilenses para explorar posibilidades en la entidad.

Este sería un proyecto que podría incluir la instalación de unas 300 empresas en ese nuevo parque.

Riquelme Solís, les ofreció todas las facilidades para que conozcan las cinco regiones del estado, y con el apoyo de los alcaldes exploren las potencialidades de Coahuila.

Además, destacó que los altos niveles de seguridad y estabilidad laboral hacen de Coahuila el destino ideal de este macro parque industrial, al que respondería la capacidad de la mano de obra altamente calificada y profesional en los niveles técnicos y especialIzados que se requiere, lo que fue valorado por los anfitriones chinos.

Como una de las posibles empresas anclas para el nuevo parque industrial, Wu hailin, Presiente de Shanghai Worth Garden Products Co., Ltd., gran fabricante de productos de jardinería, recibió a la delegación  encabezada por el gobernador Miguel Riquelme, y señaló que evaluarán las ventajas que ofrece Coahuila.

La misión comercial coahuilense la completan Manolo Jiménez Salinas, Alcalde de Saltillo; Jorge Zermeño Infante, Alcalde de Torreón; Jesús Alfredo Paredes López, Alcalde de Monclova; Julio Iván Long Hernández, Alcalde de San Juan de Sabinas; el empresario Ernesto Llamas; Jaime Guerra Pérez, Secretario de Economía, y Fernando Gutiérrez, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado.

Wu explicó que Worth es una compañía que se estableció en el 2000 en Shanghai, posee tres fábricas y se enfoca en productos y accesorios de jardinería de primera clase, incluidas herramientas eléctricas, manuales, de riego y otros accesorios.  

Cuenta con tiendas en línea y fuera de línea para la marca "Worth" en China y Estados Unidos. Las otras dos fábricas del grupo se ubican en la Provincia de Zhejiang y están especializadas en acero, aluminio, herramientas manuales de plástico y decoraciones de madera para jardines. También tienen tres almacenes en Los Ángeles, Estados Unidos; Solingen, en Alemania, y Rouen, en Francia.  

Los productos se pueden suministrar desde Asia, Europa y América del Norte para mayoristas y minoristas, por lo que Coahuila representaría un gran punto de expansión por su ubicación como la frontera más segura con Estados Unidos, destacó Wu.

MACRO PARQUE

Además del Presidente Wu, por Worth recibieron a la delegación de Coahuila, Daniel Wu, Director General, y Mr Bao, de la Asociación de Equipos Neumáticos de China, que cuenta con más de 30 mil socios y busca instalar en México un macro parque industrial.

El mercado de China se ha saturado y las empresas buscan seguir creciendo. Debido a la guerra comercial con Estados Unidos ha sido un año complicado de buscar constantes estrategias que permitan el crecimiento, señalaron Bao y los directivos de Worth.

Por eso, México es clave para las empresas Chinas debido a la regla de origen, ademas de ser un mercado en expansión.

Todo esto llevó a la Asociación a buscar establecer un parque industrial chino en México.

Se necesitan 330 hectáreas para 300 empresas del giro neumático y el proyecto generaría cerca de 40 mil empleos.

Además, contaría con un áreaorientada a construir zonas de fabricación, centros logísticos, centros de pruebas, centros de investigación y desarrollo, centros de exhibición, financieros, distritos de negocios, oficinas, hospitales, apartamentos, centros de servicio y recinto fiscalizado, entre otras. 

“La idea es hacer un HUB. Enfoque de protección ecológica y ambiental y de desarrollo de industria de alta tecnología”.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS