Cientos de migrantes africanos pasaron por Coahuila durante 2018
Saul García, administrador de la Casa Migrante en la frontera de Piedras Negras, informó que fue durante el mes de septiembre cuando recibieron mayor afluencia de migrantes procedentes del contienen africano
- 1 / 2
Piedras Negras, Coah. Durante los meses de julio, agosto y septiembre del año pasado, la frontera de la ciudad de Piedras Negras se vio sorprendida por una oleada de migrantes procedentes del continente africano que llegaron para pedir asilo político en los Estados Unidos de América.
Saul García, administrador de la Casa Migrante en la frontera de Piedras Negras, informó que fue durante el mes de septiembre cuando recibieron mayor afluencia de migrantes procedentes del contienen africano, registrando por lo menos a 200 personas que en su mayoría viajaban desde los países de Angola, Congo y Camerún, que según explicaron estaban huyendo de una guerrera civil, por lo que decidieron abandonar el continente.
El recorrido de estas personas inició por mar, viajando en embarcaciones durante semanas para después arribar en Costa Rica y de ahí empezar su recorrido por tierra, pasando por los países de Nicaragua, Honduras y finalmente Guatemala, donde aseguró Saul, cruzaron la frontera con un permiso de migración por estancia de 15 días; estando en Chiapas tomaron autobuses donde viajaron hasta cuatro días para llegar a Piedras Negras.
Al llegar a la frontera los africanos se encontraron con otros migrantes de Centroamérica, por lo que tuvieron que esperar turnos de por lo menos un mes para poder solicitar el asilo en los Estados Unidos, llenando por completo albergues como la "Casa del Migrante" donde dormían en la calle.
Durante los siguientes meses llegaban grupos de 15 personas que eran guiadas por otras que ya estaban en la frontera, pero en diciembre disminuyó el registro de los africanos, reportando solo uno en esta casa; de los demás perdieron la pista.
Durante esta oleada las autoridades de la frontera de Estados Unidos duplicaron la petición de asilo para pasar de cuatro personas por día a ocho personas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-