Brigadas de delincuentes trafican madera en bosque de Durango
Son los ejidatarios los que en estos momentos cuidan el bosque porque saben que el valor comercial es alto.
Durango.- En el bosque de Durango todavía quedan resquicios de tala clandestina por grupos del crimen organizado, aunque ha bajado la cantidad de hectáreas afectadas. Daniel Trujano Thomé, delegado de la Comisión Nacional Forestal, dijo que son los ejidatarios los que en estos momentos cuidan el bosque porque saben que el valor comercial es alto.
Declaró que existen denuncias ante la Procuraduría Federal para la Protección del Medio Ambiente, aunque en Durango no se alcanza el nivel de clandestinaje que en estados como Sinaloa, Michoacán y Chihuahua.
Expuso que la diversificación de actividades economícas en la Sierra Madre Occidental ayuda a que se mantengan los ejidatarios alerta que no sucedan este tipo de ilícito. El turismo y el aprovechamiento forestal es medida en la que ha evitados los incidentes de extracción ilegal de madera.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-